Estrategia socioemocional “¿En mi escuela se respetan los derechos humanos?” y su material en PDF 

La siguiente información es tomada del “Fichero para promover la cultura de la paz en y desde la escuela” Fichero de actividades didácticas, fue elaborado por la Dirección General de Gestión Escolar y Enfoque Territorial, de la Subsecretaría de Educación Básica, de la Secretaría de Educación Pública. 

Se añaden algunos materiales de creación propia que pueden favorecer su implementación. 

Nivel Temática Tiempo estimado Ficha
Educación Secundaria
Conocimiento, ejercicio y respeto a los derechos humanos
60 min
37
Propósito
Que las y los adolescentes lleven a cabo una evaluación sobre el estado que guarda el respeto a los derechos humanos en su escuela y propongan acciones que favorezcan un clima de respeto y confianza en el plantel.
Recursos
Cuestionario Evaluación del respeto de los derechos humanos en la escuela. Se comparte bajo la imagen

Apuntes para el personal docente. 

Las escuelas desempeñan un papel fundamental en nuestra vida y en la de la comunidad. Como reflejo de la complejidad social en general, son un elemento clave para que las nuevas generaciones socialicen y se preparen para participar de manera activa y comprometida con la sociedad.

Los centros escolares que trabajan bajo un enfoque de derechos sitúan los derechos humanos en el corazón de la experiencia educativa y los convierten en parte integral de la vida del centro escolar. De esta manera, la escuela se transforma en un modelo ejemplar de educación en derechos humanos: los derechos se aprenden, se enseñan, se ejercen, se respetan, se protegen y se promueven. Uno de los objetivos de la educación en derechos humanos es la creación de una cultura global de derechos humanos.

Con este fin, el alumnado debe aprender a evaluar su experiencia en la vida real en términos de derechos humanos, empezando por su propio comportamiento y por la comunidad en la que viven. En este caso, se trata de hacer la evaluación de la comunidad escolar.   

Planeación. Pasos a seguir con el alumno

  1. Proponga al alumnado que evalúe si en su escuela hay un clima de respeto a los derechos humanos; es decir, que le tomen el “pulso”, contestando las siguientes preguntas. Registre sus respuestas:
    • ¿En qué aspectos crees que tu escuela está promoviendo los principios de derechos humanos?
    • ¿En qué aspectos crees que hay problemas de respeto a los derechos humanos?
    • ¿Cómo explicas la existencia de esas condiciones problemáticas?, ¿están relacionadas con la discriminación?, ¿con la participación en la toma de decisiones?, ¿quién se benef icia y quién pierde con las violaciones de derechos humanos?
    • ¿Qué hay que hacer para mejorar el respeto y el ejercicio de los derechos humanos en la escuela?
  1. Una vez que hayan compartido sus puntos de vista, entregue la copia del cuestionario Evaluación del respeto de los derechos humanos en la escuela (anexo); explique que leerán cada af irmación y dirán en qué medida describe a la propia comunidad educativa.
  2. Cuando hayan terminado, pida al alumnado que comparen sus resultados, organicen la información y establezcan conclusiones. EDUCACIÓN SECUNDARIA 60 37 ¿En mi escuela se respetan los derechos humanos?

Para cerrar

Proponga al alumnado que respondan:

  • ¿Qué podemos hacer para contribuir a que en nuestra escuela se respeten los derechos humanos?
  • ¿Qué podríamos hacer en cada situación para no ser los primeros en pisotear nuestros propios derechos?

Aliente al alumnado a que piensen en cuál es la mejor forma de promover y proteger los derechos humanos en la escuela y que reconozcan que algunas veces son ellos mismos quienes no están respetando los derechos de otras compañeras y/o compañeros. Anímelos a ver en qué situaciones ocurre y sobre todo, a pensar juntos en propuestas para que eso no suceda.

Variantes

  1. Primer variante.-Organice con el alumnado la actividad “El detector de faltas de respeto”2. En una hoja cada uno escribe cuándo cree que otra compañera o compañero le ha faltado al respeto en relación con alguno de sus derechos y cuándo uno cree o reconoce que ha faltado a los derechos de otro. No es un juicio, solo se trata de una investigación. Así, individualmente irán viendo los resultados de cada “investigación” y después en grupo.
  2. Segunda variante.-

    Invite al alumnado a establecer cinco normas básicas que contribuyan a construir una cultura de respeto a los derechos humanos en el plantel y la comunidad.  

⬇️Aquí encontrarás más temas relacionados con “Material didáctico y PDF”⬇️

Regístrate

¡PARA ESTAR EN CONTACTO!👩🏻‍🏫🧑🏻‍🏫Nos encantaría que estuvieras al día de nuestras últimas noticias y ofertas.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.