Estrategia socioemocional “Inhala y exhala” y su material en PDF 

La siguiente información es tomada del “Fichero para promover la cultura de la paz en y desde la escuela” Fichero de actividades didácticas, fue elaborado por la Dirección General de Gestión Escolar y Enfoque Territorial, de la Subsecretaría de Educación Básica, de la Secretaría de Educación Pública. 

Se añaden algunos materiales de creación propia que pueden favorecer su implementación. 

Nivel Temática Tiempo estimado Ficha
Educación preescolar
Desarrollo de competencias socioemocionales
30 a 40 min
2
Propósito
Que las niñas y los niños aprendan a regular sus emociones de miedo, tristeza y enojo.
Recursos
Espacio o salón de usos múltiples, colchonetas o tapetes; Piedras decoradas por el alumnado; un laberinto infantil impreso por cada alumno/a; Un mandala infantil impreso, por cada alumno/a; Crayones o colores; Cuento “La tortuga”

Apuntes para el personal docente. Resolución de conflictos

La regulación emocional es la capacidad de identificar, manejar y transformar las emociones para que no nos abrumen y podamos mantener la capacidad de razonar y afrontar cualquier situación, mediante la toma de decisiones y la elección de la mejor alternativa posible después de valorar las consecuencias de las mismas para nuestra vida y la de los demás.

 La autorregulación emocional es una competencia que puede ser enseñada y aprendida. Las niñas y los niños en edad preescolar están aprendiendo a identificar y a diferenciar sus emociones, por lo que es comprensible que encuentren muchas dificultades para manejarlas con una adecuada intensidad y duración. No obstante, existen distintas técnicas que pueden ayudarles a regularlas. Entre estas técnicas se encuentra la distracción, la cual permite animar a las niñas y los niños a pensar en otra cosa o realizar alguna actividad que les ayude a disminuir el enojo, miedo o tristeza.

Se recomienda que el personal docente ayude al alumnado a que, de forma progresiva, aprendan a identificar, nombrar, comprender y regular sus emociones. Los educandos deben reconocer que sentir las emociones no solo es inevitable, sino también es sano saber cómo reaccionar a ellas para que, por ejemplo, si sienten enfado no griten e insulten a alguien, sino que puedan elegir descargar su enojo haciendo deporte, cantando o pintando.

Planeación. Pasos a seguir con el alumno

 Previo a la actividad solicite al alumnado que pinte o decore sus piedras con los colores y motivos que ellos elijan.

Cada alumno deberá tener cuatro piedras.

  1. Inicie la actividad comentando con el grupo sobre lo que les produce enojo.
  2. Escuche las participaciones, e identifique a las alumnas y los alumnos que muestren dificultades o disposición en participar. Apoye a quien lo requiera y haga sugerencias de situaciones que les puedan hacer sentir enojados.
  3. Invite al grupo a realizar una técnica de respiración, explíqueles que esta técnica la podrán utilizar cuando sientan una emoción intensa y fuera de control. *Si su plantel cuenta con un salón de usos múltiples con colchonetas llévelos ahí para realizar la actividad, o acondicione algún lugar cómodo donde se puedan sentar en el piso.
  4. Proporcione una hoja con un laberinto impreso a cada niña y niño solicite que tengan a la mano sus piedras decoradas.
  5. Pida a las y los niños que se sienten en círculo, que escuchen con atención las siguientes indicaciones y que las lleven a cabo.

a) Inhalamos lentamente mientras cogemos una piedra. (Es necesario que como docente modele el comportamiento).

b) Exhalamos lentamente mientras colocamos la piedra en la salida del laberinto. Inhalamos nuevamente mientras cogemos otra piedra.

c) Exhalamos lentamente, de tal forma que vayamos recorriendo el camino y colocamos la piedra en el número 1 del laberinto, repetimos el ejercicio de respiración y avanzamos con las piedras hasta llegar a la meta.

 Cuando el proceso esté dominado por su alumnado, puede volver a realizar la actividad en otro momento, acompañándola con música relajante.

Variantes

  1. Primer variante.- 

    Realizar el ejercicio de respiración junto con alguna actividad de poca complejidad, como colorear un mandala infantil.

    Puede encontrar ejemplos de mandalas infantiles en la siguiente página: Mundo primaria 

  2. Segunda variante.-

    Se puede utilizar el cuento “La tortuga”  en lugar del laberinto, para que mientras las niñas y los niños realizan las respiraciones, la educadora narre el cuento.

    Al finalizar se les explica que cuando estamos enojados y a punto de explotar, pegar, empujar, insultar, etc., podemos acordarnos de la tortuga, actuar como ella y reflexionar sobre lo siguiente:

    1. Alto. Respirar y reconocer el enojo.
    2. Retirarse a un lugar en el que se sientan seguros, seguras.
    3. Pensar en algo positivo.
    4. Actuar para solucionar lo que les molesta, sin dañarse a sí mismos, ni a los demás.

⬇️Aquí encontrarás más temas relacionados con “Material didáctico y PDF”⬇️

Regístrate

¡PARA ESTAR EN CONTACTO!👩🏻‍🏫🧑🏻‍🏫Nos encantaría que estuvieras al día de nuestras últimas noticias y ofertas.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.