Estrategia socioemocional “El bienestar es responsabilidad de todas y todos” y su material en PDF 

La siguiente información es tomada del “Fichero para promover la cultura de la paz en y desde la escuela” Fichero de actividades didácticas, fue elaborado por la Dirección General de Gestión Escolar y Enfoque Territorial, de la Subsecretaría de Educación Básica, de la Secretaría de Educación Pública. 

Se añaden algunos materiales de creación propia que pueden favorecer su implementación. 

Nivel Temática Tiempo estimado Ficha
Educación primaria
Desarrollo de habilidades para la vida (Entornos escolares seguros)
30 min
54
Propósito
Que las niñas y los niños asuman la responsabilidad compartida de cumplir con los derechos que tienen para lograr un entorno escolar seguro.
Recursos
Carteles que anuncian: “Derecho a vivir en condiciones de bienestar y a un sano desarrollo integral” “Derechos a vivir libres de violencia y a la integridad personal”; Musica relajante

Apuntes para el personal docente. 

La responsabilidad es la capacidad de asumir las consecuencias de las acciones y decisiones buscando el bien propio junto al de los demás. Las niñas y los niños deben aprender a aceptar las consecuencias de lo que piensan, deciden, o hacen. Nadie nace responsable, la responsabilidad se va adquiriendo por imitación del adulto y por la aprobación social, que sirve como refuerzo.

Una manera de ser responsables de las acciones propias y de respetar los derechos de los demás, consiste en aprender a regular las emociones para generar un entorno escolar seguro.

Ofrecer condiciones para que las niñas y los niños puedan elegir es una oportunidad que permite hacerlos responsables de las consecuencias de sus elecciones. Es importante señalar que al elegir con base en sus intereses y necesidades asumen un compromiso; si la tarea en la que se comprometen resulta aburrida, quien lo acompaña en este proceso de formación debe ayudarle a ser congruente con la elección que ha tomado, terminar el proceso es la experiencia que le permitirá asumir la responsabilidad frente a sus decisiones y las acciones que derivan de ellas.    

Planeación. Pasos a seguir con el alumno

  1. Presente los letreros que señalan dos de los derechos humanos de las niñas y los niños, los cuales promueven una vida pacífica y armoniosa:

“Derecho a vivir en condiciones de bienestar y a un sano desarrollo integral”, “Derecho a vivir libres de violencia y a la integridad personal”.

Agregue: ¿Cómo podemos garantizar un entorno escolar seguro?, ¿qué acciones podemos comprometernos a cumplir para lograr que haya bienestar, una comunicación respetuosa y confianza, en el salón de clases?, ¿qué haremos si alguien rompe los compromisos?

  1. Escuche las propuestas y anótelas debajo de los carteles. Enfatice que hacer valer los derechos implica ser responsables con las propuestas que se hacen.
  2. Paralelamente a las propuestas que hayan señalado las alumnas y los alumnos, proponga que, durante una semana al iniciar la jornada, se regalen 10 minutos para escuchar música relajante y colorear un mandala. Pueden no terminarlo en ese tiempo, podrán guardarlo y retomarlo al siguiente día. Sin embargo, verifique con el grupo cómo se sienten después de hacerlo y coménteles que esta acción puede ayudarles a iniciar su día de clases con una sensación de tranquilidad.
  3. Al final de cada semana, motívelos a hacer un balance de las acciones propuestas, identificando de manera individual si han cumplido sus compromisos, además de proponer nuevas acciones para mantener un ambiente de paz en el salón, así como otras actividades para iniciar las clases, relajados y en armonía.

Para cerrar

Recuérdeles que ser responsables de nuestras acciones y compromisos nos permite encontrar formas pacíficas de relacionarnos con las y los demás y garantizar un entorno escolar seguro, lo que nos permite dar cumplimiento a dos de los derechos señalados por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Destaque la importancia de aprender a regular las emociones para lograr una convivencia pacífica en el aula, en la casa y en la comunidad. Haga énfasis en que la acción de colorear un mandala y escuchar música puede ayudar a equilibrar nuestras emociones, lo cual contribuye a generar un entorno escolar seguro, y al bienestar que es responsabilidad del grupo y de toda la comunidad escolar.

Variantes

  1. Primer variante.-

    Para las alumnas y los alumnos más grandes proponga que para iniciar el día de clases coloquen música relajante y posteriormente conversen alguna situación que les tenga preocupados, por ejemplo: un familiar enfermo, la ausencia de alguien, el arribo de una hermana o hermano, los exámenes.

    Se pueden plantear también situaciones que los mantengan entusiasmados, por ejemplo: la cercanía de las vacaciones, la visita de familiares, el arribo de una mascota, viajar a un lugar nuevo, la nueva organización del aula o las novedades en su escuela.

    Estos momentos de compartir emociones son altamente gratificantes para el alumnado, puesto que aprenden a nombrarlas y paulatinamente cobran conciencia de que algunas de ellas son compartidas por sus iguales y que estas emociones pueden autogestionarse cuando se piensa en momentos agradables de su vida.  

  2. Segunda variante.- 

    Proponga además de las actividades ya señaladas que realicen lo que a continuación se menciona:

    1. Escriba los siguientes enunciados en el pizarrón y pida que seleccionen el que mejor corresponda a lo que es la responsabilidad. Hacer lo que más me gusta. Hacer lo que me piden que realice. Aceptar un compromiso y cumplirlo.
    2. Agregue, ¿Por qué ser responsables nos permite vivir en paz? Escuche las opiniones y anote las respuestas en el pizarrón.
    3. Proponga nombrar un responsable para que a lo largo de una semana registre con una marca especial las propuestas que han logrado cumplir como grupo.
    4. Al concluir un mes, en plenaria, valoren en qué medida los minutos de bienvenida en el aula han contribuido a tener jornadas armoniosas y productivas; pida que señalen las actividades propuestas que les han parecido más efectivas y si pueden proponer otras. 

⬇️Aquí encontrarás más temas relacionados con “Material didáctico y PDF”⬇️

Regístrate

¡PARA ESTAR EN CONTACTO!👩🏻‍🏫🧑🏻‍🏫Nos encantaría que estuvieras al día de nuestras últimas noticias y ofertas.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.