Estrategia socioemocional “Aprendo a elegir” y su material en PDF 

La siguiente información es tomada del “Fichero para promover la cultura de la paz en y desde la escuela” Fichero de actividades didácticas, fue elaborado por la Dirección General de Gestión Escolar y Enfoque Territorial, de la Subsecretaría de Educación Básica, de la Secretaría de Educación Pública. 

Se añaden algunos materiales de creación propia que pueden favorecer su implementación. 

Nivel Temática Tiempo estimado Ficha
Educación preescolar
Participación infantil y adolescente
40 a 50 min
59
Propósito
Que las niñas y los niños participen con la guía de las personas adultas con quienes conviven, en algunas decisiones de su vida cotidiana.
Recursos
Prendas de vestir favoritas de las niñas y niños; Imágenes visibles de alimentos y comida favorita.

Apuntes para el personal docente. 

En los primeros cinco años de vida, las niñas y los niños “aprenden a una velocidad mayor que en cualquier otro momento. Es cuando se desarrollan las habilidades para pensar, hablar, aprender y razonar, que tienen un gran impacto sobre el comportamiento presente y futuro de los niños.”

En el nivel preescolar la educación socioemocional se centra en el proceso de construcción de la identidad y en el desarrollo de habilidades emocionales y sociales.

Las niñas y los niños llegan con aprendizajes sociales influidos por las características particulares de su familia y del lugar que ocupan en ella. La experiencia de socialización que se favorece en este nivel educativo les implica formar dos rasgos constitutivos de identidad que no están presentes en la vida familiar: por un lado el papel como estudiantes, es decir, formas de organización y reglas interpersonales que a su vez demandan nuevas formas de relacionarse y de comportamiento; y por otro lado, su función como miembros de un grupo de pares con estatus equivalente pero diferentes entre sí, sin vínculos previos, a quienes les une la experiencia común del proceso educativo y la relación compartida con otros adultos.

Por lo anterior, se considera de vital importancia enseñar a la niña o al niño de edad preescolar a que aprenda a participar en diferentes situaciones que los involucran directamente y en las cuales pueden reconocer y manifestar sus intereses y preferencias; por ejemplo, elegir los materiales para hacer un dibujo, con quiénes hacer equipo, elegir como vestirse, etc. Las madres, padres de familia o tutores, junto con el personal docente, pueden orientar a las niñas y los niños para que expresen sus intereses y preferencias a nivel general; por ejemplo, la elección de la ropa, de acuerdo con el clima y el lugar a donde acudirán, así como al gusto personal, con el fin de que se sientan cómodos y puedan realizar sus actividades. De esta manera, se permite que las niñas y los niños participen en las decisiones de su vida cotidiana.

Planeación. Pasos a seguir con el alumno

  1. Pídales con anticipación a las madres, padres de familia o tutores que lleven a la escuela una prenda de vestir que sea la preferida o les guste a sus hijas, hijos o pupilos.
  2. Coloque a las niñas y los niños en círculo, cada quien con su prenda de vestir preferida y solicite que la muestre al grupo. Puede preguntarles: ¿por qué te gusta? ¿Qué te gusta de esa prenda?, ¿el color?, ¿la textura? ¿Te la pones cuando sientes frío o calor? ¿Esa ropa es para hacer deporte o para dormir?
  3. Propicie la participación de todas y todos para que expresen su pensar y sentir sin ser juzgados.
  4. Pregunte a cada niña y niño cuál es la ropa que más le gusta ponerse, además de la que llevó a la escuela y el por qué.
  5. Coménteles que tienen derecho a participar y decidir, de acuerdo con su edad, en algunas cosas de su vida cotidiana; por ejemplo, elegir la ropa que les gusta vestir, qué comer o a qué jugar.

Para cerrar

Reflexione con su grupo lo siguiente:

■ Las niñas y los niños pueden participar, de acuerdo con su edad, en algunas decisiones de los asuntos que les involucren, por ejemplo: el material para realizar alguna tarea escolar, qué juego realizar, entre otras.

■ Las niñas y los niños tienen el derecho a expresar libremente aquello que les gusta y lo que no les gusta.

■ Empezar a decidir qué ropa ponerse, qué comer o jugar es un gran paso para elegir sobre otras situaciones de la vida de la niña o el niño; de ahí la importancia de acompañarlos para decidir de manera segura y no reprimir sus decisiones.  

Variantes

Primer variante.- 

  1. Pídales a las niñas y niños que le comenten las actividades que realizan de manera conjunta con su familia; por ejemplo: ver la tele, comer, realizar juegos de mesa, etc.
  2. Haga un listado y pregúnteles en cuáles de estas actividades pueden opinar para decidir sobre ellas. Puede utilizar las siguientes preguntas: ¿su familia los deja opinar sobre las actividades familiares que realizan?, ¿dé que manera los dejan opinar o participar?, ¿qué pueden hacer para que su familia los escuche?

Segunda variante.-  

  1. Puede ayudar a las niñas y a los niños a que empiecen a hablar sobre sus gustos en el tipo de juegos. Por ejemplo, qué les gusta más jugar con sus compañeras y compañeros y por qué. Puede apoyarse con preguntas que ayuden a las niñas y los niños a saber cuáles son sus gustos, por ejemplo: ¿Qué juego es el que más te gusta realizar?, ¿a qué no te gusta jugar? ¿por qué?, etc.
  2. Una vez que hayan definido algunos juegos, pregúnteles acerca de la manera de organizarse, por ejemplo: ¿Cómo se ponen de acuerdo entre ustedes para jugar?, ¿quién decide el juego que van a realizar?, ¿toman en cuenta la opinión de todas y todos? ¿Qué pueden hacer cuando quieren jugar a cosas diferentes?

⬇️Aquí encontrarás más temas relacionados con “Material didáctico y PDF”⬇️

Regístrate

¡PARA ESTAR EN CONTACTO!👩🏻‍🏫🧑🏻‍🏫Nos encantaría que estuvieras al día de nuestras últimas noticias y ofertas.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.