Estrategia socioemocional “¿Alguien es mejor?” y su material en PDF 

La siguiente información es tomada del “Fichero para promover la cultura de la paz en y desde la escuela” Fichero de actividades didácticas, fue elaborado por la Dirección General de Gestión Escolar y Enfoque Territorial, de la Subsecretaría de Educación Básica, de la Secretaría de Educación Pública. 

Se añaden algunos materiales de creación propia que pueden favorecer su implementación. 

Nivel Temática Tiempo estimado Ficha
Educación primaria
Reconocimiento y valoración de la diversidad
30 min
26
Propósito
Que las niñas y los niños desarrollen actitudes de respeto y aceptación de la diversidad en sus diferentes manifestaciones.
Recursos
Espacio amplio en el aula (puede ser el centro del salón) para dibujar en el piso un barómetro lo suficientemente amplio entre las cinco líneas equidistantes que se dibujarán y sobre cada una de las líneas escribir los números en escala del 1 al 5. (Revisar material en las imagenes de la izquierda.

Apuntes para el personal docente. 

¿Qué se entiende por discriminación?1 La Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación (LFPED), promulgada el 9 de junio de 2003, establece que “se entenderá por discriminación toda distinción, exclusión o restricción que, basada en el origen étnico o nacional, sexo, edad, discapacidad, condición social o económica, condiciones de salud, embarazo, lengua, religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil, o cualquier otra, tenga por efecto impedir o anular el reconocimiento o el ejercicio de los derechos y la igualdad real de oportunidades de las personas”.  

Discriminación por género

El género es una construcción social que pauta desde el deber ser lo que se espera de una mujer y de un hombre. Estas expectativas sociales van marcando roles establecidos que deben cumplirse para asegurar la aceptación social de nuestro entorno. Desafortunadamente, estos roles se encuentran sumamente estereotipados, lo que provoca un claro desequilibrio de poder y, por tanto, favorece la discriminación.

Planeación. Pasos a seguir con el alumno

El círculo del reconocimiento

  1. Invite a las niñas y los niños a jugar “El círculo del reconocimiento” utilizando un espacio amplio, por ejemplo, en el patio de recreo.
  2. Pida que se coloquen formando un círculo para que todas y todos los participantes puedan verse.
  3. Por turnos, cada uno de ellos se colocará al centro y dos o tres compañeras o compañeros le dirán las cualidades que le reconocen, por ejemplo: Mariana es buena compañera, viene bien peinada y es amable.
  4. Señale que la única condición es que todo lo que digan a la compañera o compañero del centro debe ser positivo. Puede ayudarlos, reconociendo públicamente sus habilidades: Juan colorea muy bien; saluda a todos al llegar; comparte los materiales en el equipo, sonríe continuamente, ayuda a sus compañeros.
  5. Realice esta dinámica las veces que le sea posible, con el propósito de que las niñas y los niños reconozcan que conforme avanzan los días, todos pueden desarrollar más cualidades, lo que les permite relacionarse con otros.

Variantes

  1. Primer variante.-

    Cuentos al revés

    1. Proponga a las niñas y los niños cambiar la historia de algún cuento tradicional en el que se otorgue un papel de sumisión a la mujer.
    2. Explique que se trata de convertir, por ejemplo, a las princesas pacientes que esperan a su príncipe, en divertidas y luchadoras guerreras que buscan sus propias oportunidades.
    3. Coloque al alumnado sentado en círculo y haga que uno inicie la historia. La siguiente alumna o alumno continuará la narración haciendo que los papeles de los personajes de cada uno de los sexos sean igualitarios.
    4. Detenga la narración, si alguien incluye algún comportamiento sexista en la narración y pregunte a los demás cómo debe continuar el participante para cumplir con la condición para jugar.
    5. Pida que continúen la narración hasta finalizar el cuento.
  2. Segunda variante.-

    De acuerdo o en contra

    1. Lea en voz alta una de las f rases o afirmaciones propuestas en el Anexo 1 de esta ficha.
    2. Ofrezca la oportunidad para que las niñas y los niños piensen durante 30 segundos qué postura tomará cada quién en relación con las frases que lea.
    3. Coloque al centro del salón, el barómetro incluido en el anexo 1. Pida que se ubiquen en el espacio más próximo a alguna de las líneas marcadas, en la posición que compartan en una escala del 1 al 5. En el número 1, si están “totalmente en contra” o “nada de acuerdo”, en el 5, “completamente de acuerdo o a favor”. En el 3 sería un término medio, ni a favor ni en contra y el 2 o el 4 hacia el acuerdo o el desacuerdo, pero con matices.
    4. Señale que, después de cada afirmación que usted lea, se ubiquen en el espacio que consideren más acorde a su postura personal.
    5. Ofrezca la oportunidad para que por turnos tomen la palabra y den las razones de por qué se posicionaron en ese lugar.
    6. Comente que pueden cambiar de posición, argumentando su convencimiento o cambio de parecer, después de escuchar las razones que ofrezcan.
    7. Decida si lee todas las afirmaciones que se sugieren o si selecciona solo alguna, en función del tiempo que tengan y el interés que muestre el alumnado en participar.

Para cerrar

Oriente a las alumnas y los alumnos a que consideren que imitar acciones de discriminación: criticar, cuestionar, tratar mal a alguna de sus compañeras o de sus compañeros, causa malestar en el grupo y en la compañera o el compañero hacia quien dirige la acción o actitud discriminatoria.  

⬇️Aquí encontrarás más temas relacionados con “Material didáctico y PDF”⬇️

Regístrate

¡PARA ESTAR EN CONTACTO!👩🏻‍🏫🧑🏻‍🏫Nos encantaría que estuvieras al día de nuestras últimas noticias y ofertas.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.