Estrategia para promover la igualidad de género “De canicas y muñecas” y su material en PDF 

La siguiente información es tomada del “Fichero para promover la cultura de la paz en y desde la escuela” Fichero de actividades didácticas, fue elaborado por la Dirección General de Gestión Escolar y Enfoque Territorial, de la Subsecretaría de Educación Básica, de la Secretaría de Educación Pública. 

Se añaden algunos materiales de creación propia que pueden favorecer su implementación. 

Nivel Temática Tiempo estimado Ficha
Educación preescolar
Promover la igualdad de género
30 a 40 min
13
Propósito
Que las niñas y los niños reconozcan que no hay juegos, juguetes o colores determinados para niñas o para niños.
Recursos
Juguetes que las niñas y los niños del grupo puedan compartir.

Apuntes para el personal docente. 

Los juguetes y juegos tienen la función de divertir y entretener; sin embargo, además de poner en marcha la imaginación, permiten experimentar, explorar, aprender, socializar, crear y construir valores. Estos atributos los hacen un medio idóneo para replicar y consolidar las costumbres, los valores familiares y del entorno social.

Por ello es necesario reconocer que, acciones de apariencia irrelevante, como la elección del color de la ropa, el uso de determinados tipos de juguetes y la realización de juegos, pueden favorecer formas de discriminación y de desigualdad —primordialmente contra las niñas—, que impiden con el tiempo el desarrollo de relaciones justas, dignas y equitativas entre hombres y mujeres. La falta de claridad en este aspecto, puede propiciar en el alumnado el reforzamiento de las diferencias de género, como que la mujer se encarga de la crianza y del hogar o que el hombre provee, manda y decide.

Los juegos, los colores o los juguetes no tienen género; las niñas y los niños los disfrutan por igual, sin prejuicios ni ideas preestablecidas sobre su uso.  

Planeación. Pasos a seguir con el alumno

  1. Solicite a las niñas y a los niños que traigan a la escuela algunos de los juguetes con los que juegan en sus hogares.
  2. Pida a las niñas que coloquen sus juguetes en un espacio –previamente dispuesto para ello– y a los niños que coloquen sus juguetes en un lugar distinto.
  3. Pregunte acerca de los colores, juguetes y juegos que más les agradan y por qué.
  4. Escuche algunas participaciones y a continuación forme equipos de niñas y de niños.
  5. Invite al equipo de niñas a organizarse para elegir y jugar con los juguetes que trajeron los niños. Y a la inversa, invite a los niños a elegir y a jugar con los juguetes que trajeron las niñas. ■ Mientras lo hacen, identif ique las dif icultades y su disposición para participar. Apoye a los equipos cuando lo requieran y haga sugerencias de juegos que pueden realizar.
  6. Pregunte a los equipos:
  • ¿Qué juegos realizaron?, ¿cómo se sintieron?
  •  ¿Qué juguetes les gustaron para compartir sus juegos?, ¿cuáles no?
  • ¿Las niñas y los niños pueden jugar con cualquier juguete?, ¿por qué?

Para cerrar

Reflexione con el grupo: ¿hay juguetes, juegos o colores solo para niñas o solo para niños?, ¿por qué? Oriente al grupo para que reconozca que todas y todos pueden compartir y disfrutar cualquier juguete y juego por igual, en cualquier espacio (en la escuela o en el hogar), sin importar si son niñas o niños.  

Variantes

  1. Primer variante.-

    Forme equipos mixtos. Los niños de cada equipo solo pueden elegir juguetes del espacio de las niñas y las niñas solo del espacio de los niños. De acuerdo con los juguetes que hayan elegido, pida que se organicen para jugar con los mismos. Deles unos diez minutos y, al concluir, solicite que cambien de espacio para que se trasladen al lugar de los juguetes. Puede sugerir juegos como la casita, la comidita, carreritas de coches, futbolito, entre otros.

  2. Segunda variante.-

    Otra variante consiste en formar estaciones de juego solo con juguetes que utilizan las niñas o los niños. Organice tantos equipos mixtos como estaciones de juguetes alcance a formar. En el centro de cada espacio coloque una tarjeta con la imagen del juego que deben jugar (previa descripción en plenaria); después de cinco a diez minutos dé la señal para que todos los equipos cambien a la estación siguiente.

⬇️Aquí encontrarás más temas relacionados con “Material didáctico y PDF”⬇️

Regístrate

¡PARA ESTAR EN CONTACTO!👩🏻‍🏫🧑🏻‍🏫Nos encantaría que estuvieras al día de nuestras últimas noticias y ofertas.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.