Estrategia para la participación infantil y adolescente “Puedo opinar y ser escuchado” y su material en PDF 

La siguiente información es tomada del “Fichero para promover la cultura de la paz en y desde la escuela” Fichero de actividades didácticas, fue elaborado por la Dirección General de Gestión Escolar y Enfoque Territorial, de la Subsecretaría de Educación Básica, de la Secretaría de Educación Pública. 

Se añaden algunos materiales de creación propia que pueden favorecer su implementación. 

Nivel Temática Tiempo estimado Ficha
Educación preescolar
Participación infantil y adolescente
30 min
55
Propósito
Que las niñas y los niños participen en espacios donde puedan opinar y sean tomados en cuenta acerca de lo que sucede en su grupo y cómo puede mejorar.
Recursos
*Grabar o reproductor de música. *Títere de mano o de dedo. * Hojas blancas, crayolas o lápices de colores. *Carita o emoticones impresos.

Apuntes para el personal docente. 

Las niñas y los niños tienen derecho a opinar, ser escuchados y tomados en cuenta en los asuntos que les afectan, acorde con su edad y madurez.

 A diferencia de antes, que se consideraba a niñas y niños como objetos de protección y sin la capacidad de comprender y decidir, actualmente se ha avanzado en su reconocimiento como sujetos de derechos, con la capacidad para participar y contribuir en la transformación de su entorno, según su edad y desarrollo.

En este sentido, se reconoce que los niños y las niñas preescolares cuentan con un “acervo importante de capacidades, experiencias y conocimientos que han adquirido en los ambientes familiar, escolar y social en que se desen vuelven” (SEP, 2004).

Cuando niñas y niños participan en actividades y decisiones de su vida cotidiana comprenden la importancia de su acción en el mejoramiento de la vida familiar y en la escuela (SEP, 2004).

Es importante que anime y oriente a su alumnado a expresar sus puntos de vista y su sentir acerca de los asuntos que les involucran, así como a participar en las rutinas y actividades del aula. Igual de relevante es que las personas adultas de la comunidad escolar estén atentas, tengan disposición de escuchar activamente y a tomar en cuenta las opiniones, intereses, preocupaciones y propuestas de niñas y niños.

Mediante el diseño de situaciones didácticas, promueva que niñas y niños piensen y expresen qué les interesa, lo que les gusta y lo que no les gusta de lo que sucede en el salón de clases; es decir, en el grupo, y qué es lo que les gustaría hacer para mejorar.

Para ello, pueden expresarse por distintos medios: artísticos, lúdicos, motrices, entre otros, mediante los cuales trabajen en colaboración y hagan propuestas a partir de sus intereses y necesidades. 

Puede planear y utilizar estrategias, coordinadas por usted, para propiciar con su alumnado experiencias de participación en el aula, así como realizar actividades a partir de sus intereses; en otros casos, puede identificar las iniciativas que surgen de las niñas y los niños e intervenir solamente para alentar su fluidez. Es a través de estas experiencias que aprenden a apoyarse, compartir y a trabajar en colaboración.  

Planeación. Pasos a seguir con el alumno

Realice con sus alumnos un círculo de diálogo como un espacio periódico para que se expresen acerca de los asuntos que les importan, asimismo fomentar la participación y comunicación entre los integrantes del grupo. Cuiden la sana distancia.

  1. Organice al grupo para que se sienten en círculo, en el que todas y todos estén en el mismo nivel, incluyéndose usted, y puedan verse.
  2. Mencione que la intención es hablar sobre lo que les gusta y lo que no les gusta de lo que pasa en el grupo, además de proponer ideas de cómo mejorar. La finalidad es que cada quien aporte.
  3. Pida que propongan reglas para la participación; por ejemplo, levantar la mano para pedir la palabra. Indique que todas las opiniones y propuestas son importantes y deben ser respetadas.
  4. Funja como facilitador (a) del diálogo, a través de preguntas concretas y abra una ronda de respuestas.
  5. Anime a sus alumnos para que se expresen y aterricen propuestas. Además, si es necesario, recuérdeles las reglas de participación.
  6. Lleguen a acuerdos acerca de cómo pueden tomarse en cuenta las propuestas que hicieron.

Para cerrar

Pregunte a su alumnado:

  • ¿Cómo se sintieron en el círculo de diálogo? ¿Qué les gustó?
  • ¿Consideran que se escucharon las ideas de todos? ¿Por qué?
  • ¿Qué temas o asuntos les gustaría abordar en el siguiente círculo de diálogo?

Variantes

  1. Primer variante.-

    Realice con su alumnado un teatro guiñol llamado “En este grupo nos interesa…”, para saber lo que les gusta y les atrae de las actividades del aula y hagan propuestas de nuevas actividades.

    1. Puede utilizar títeres de mano o de dedo para que se encarguen de hacer las preguntas al grupo acerca de las actividades que más les gustan y cuáles otras les gustaría realizar.
    2. Registre en el pizarrón las propuestas.
    3. Procure que todas sus alumnas y sus alumnos participen; por ejemplo, después de una propuesta pregunte: ¿quién más está de acuerdo con esa idea?
    4. Integre las propuestas por tema, por ejemplo: juegos, experimentos, paseos, etc. Apóyeles para que elijan con cuál les gustaría empezar en la semana.
    5. Procure integrar las propuestas en sus planes de clase, para demostrarles que son tomadas en cuenta.
  2. Segunda variante.-

1. Realice alguna actividad o proyecto relacionado con la convivencia.

2. Propicie que las niñas y niños evalúen la actividad: qué les gustó, qué no les gustó, qué les gustaría trabajar. Puede ser a través de caritas, dibujos o expresión verbal.

3. A partir de las opiniones y propuestas, planee y realice una actividad para que las niñas y niños identifiquen que sus opiniones y propuestas fueron consideradas.

4. Pida que expresen cómo se sintieron al ser tomados en cuenta.

⬇️Aquí encontrarás más temas relacionados con “Material didáctico y PDF”⬇️

Regístrate

¡PARA ESTAR EN CONTACTO!👩🏻‍🏫🧑🏻‍🏫Nos encantaría que estuvieras al día de nuestras últimas noticias y ofertas.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.