Estrategia promover igualdad de género “Príncipes en peligro, princesas en acción” y su material en PDF 

La siguiente información es tomada del “Fichero para promover la cultura de la paz en y desde la escuela” Fichero de actividades didácticas, fue elaborado por la Dirección General de Gestión Escolar y Enfoque Territorial, de la Subsecretaría de Educación Básica, de la Secretaría de Educación Pública. 

Se añaden algunos materiales de creación propia que pueden favorecer su implementación. 

Nivel Temática Tiempo estimado Ficha
Educación primaria
Promover la igualdad de género
45 min
17
Propósito
Que las niñas y los niños identifiquen algunos de los estereotipos de género propuesto en cuentos y narraciones y promuevan su transformación para favorecer la igualdad de género.
Recursos
Papel de reúso, papel de china o crepé, palos de madera o ramas para dar forma a un cuerpo, lápices de colores.

Apuntes para el personal docente. 

Los estereotipos son creencias que atribuyen características y roles típicos que mujeres y hombres deben tener y desarrollar en una sociedad. Es usual vincular las tareas que desempeñan los hombres con la fuerza, la resistencia y la insensibilidad; mientras que las acciones atribuidas a las mujeres son asociadas a la necesidad de protección, la debilidad y el esmero por servir a los demás. Lo mismo ocurre con la elección de la ropa y de los colores, a los niños se les viste con ropa que permite gran movilidad y comodidad, mientras las niñas visten ropa más delicada, que no solo les impide movilidad, sino que también requiere de mayores cuidados, por lo que evitan actividades que las puedan dañar. No obstante, estas determinaciones sociales son susceptibles de ser modificadas y, en este proceso, las acciones educativas juegan un factor determinante. En la escuela es posible poner en tela de juicio las creencias sociales generalizadas en cuanto a las actividades propias de hombres y mujeres, así como promover una socialización diferente para la cual hombres y mujeres, en tanto sujetos de derecho, merecen las mismas oportunidades y cumplir deberes de manera compartida.

Planeación. Pasos a seguir con el alumno

  1. Seleccione algún cuento donde los varones representen personajes valerosos y fuertes y las damas sean personajes en riesgo, por ejemplo: La cenicienta, La bella durmiente, Blanca Nieves.
  2. Comparta el cuento a su grupo y al concluir pregunte: ¿Cómo es la princesa del cuento?, ¿cómo es el príncipe?, ¿creen que todas las princesas de los cuentos son iguales?, ¿creen que todos los príncipes son iguales?, ¿te gustaría ser una princesa de cuento?, ¿te gustaría ser un príncipe?, ¿por qué?
  3. Escriba en el pizarrón las cualidades que su alumnado identifique en la princesa y el príncipe y a continuación analicen: ¿Creen que estas historias podrían ser diferentes?, es decir, ¿una princesa podría mostrarse fuerte, valiente y capaz de ayudar al príncipe?
  4. Organice al grupo en equipos, distribuya la papelería y los materiales necesarios para que imaginen y diseñen ropa y accesorios para una princesa valerosa, que viva las mismas aventuras que el príncipe del cuento.
  5. Organice una pasarela de princesas valientes para mostrar la indumentaria que han creado. Se trata de que expliquen cómo ha cambiado la vestimenta y los accesorios para que estén acordes con las actitudes de la princesa del cuento original.
  6. En plenaria, reflexione con su alumnado: ¿Las princesas pueden ser tan valerosas y audaces como los príncipes de los cuentos?, ¿por qué? Y su vestimenta, ¿cómo podría ser? En la vida real, ¿las niñas y las mujeres son tan valerosas y audaces como los niños y los hombres?, y su vestimenta, ¿puede cambiar o debe seguir siendo como la de las princesas de los cuentos?, ¿los niños tienen que seguir siendo los fuertes y valerosos?, ¿las mujeres también pueden ser fuertes y valerosas?

Para cerrar

En el siglo XXI, los estereotipos de lo femenino y lo masculino se han empezado a remodelar; hoy es posible que hombres y mujeres realicen las mismas tareas, ocupen los mismos cargos, tengan las mismas oportunidades y haya corresponsabilidad en la crianza de las hijas o hijos. No obstante, hay creencias arraigadas en la cultura familiar que será relevante empezar a cuestionar a temprana edad con el fin de lograr en un futuro cercano, una convivencia donde la igualdad de género sea una realidad.

Variantes

  1. Primer variante.-

    Proponga que cada equipo seleccione un cuento o una narración breve y se organicen para escenificarla. Las alumnas interpretarán los roles asignados a los varones, siempre como mujeres; es decir, interpretando el papel valeroso y audaz de los personajes masculinos. Los alumnos interpretarán el papel sensible que se les suelen asignar a las mujeres, también sin cambiar de género. Al concluir, reflexionen, por qué se les asigna a las mujeres el papel de débiles, sensibles o alegres y si esto debe seguir siendo así.  

      
  2. Segunda variante.-

    Las alumnas y los alumnos más grandes pueden hacer en equipo una lista de los roles que les asignan a las mujeres y a los hombres en sus series, juegos de video o películas favoritas e identificar cuáles pueden ser interpretados por ambos sexos. Pídales que expliquen por qué y reflexionen cómo esto favorecería la igualdad de oportunidades entre ambos sexos. Al final pueden elaborar una macro historieta donde las mujeres y los hombres interpreten roles semejantes y sin distinción.

⬇️Aquí encontrarás más temas relacionados con “Material didáctico y PDF”⬇️

Regístrate

¡PARA ESTAR EN CONTACTO!👩🏻‍🏫🧑🏻‍🏫Nos encantaría que estuvieras al día de nuestras últimas noticias y ofertas.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.