Actividad Socioemocional. La polilla

⬇️Descarga el material abajo ⬇️

¿Qué es la educación socioemocional?

La educación socioemocional es un proceso educativo que busca desarrollar habilidades emocionales y sociales en los estudiantes, como la autoconciencia, la autorregulación, la empatía, la toma de decisiones responsables y la gestión de relaciones. Su objetivo es fomentar el bienestar personal, mejorar la convivencia escolar y preparar a los alumnos para enfrentar desafíos de la vida cotidiana. Al integrarla en el aula, los docentes promueven un ambiente de aprendizaje inclusivo y seguro, donde los estudiantes pueden crecer emocionalmente y construir relaciones positivas, esenciales para su desarrollo integral y éxito académico y personal.

¿Por qué debemos trabajar la educación socioemocional en el aula?

Trabajar la educación socioemocional en el aula es esencial porque fortalece el desarrollo integral de los estudiantes, preparándolos para gestionar emociones, resolver conflictos y construir relaciones saludables. Además, mejora el clima escolar, fomenta la empatía y reduce conductas disruptivas, creando un entorno propicio para el aprendizaje. Al integrar estas habilidades, los docentes no solo contribuyen al éxito académico, sino también al bienestar emocional de los alumnos, equipándolos con herramientas para enfrentar desafíos personales y sociales. Esto impacta positivamente en su rendimiento, autoestima y capacidad para colaborar en equipo.

¿Por qué usar historias para trabajar la educación socioemocional?

Usar el cuento para trabajar la educación socioemocional es efectivo porque permite a los estudiantes identificarse con personajes y situaciones, facilitando la reflexión sobre emociones, valores y conductas. A través de las historias, los niños y jóvenes pueden explorar sentimientos, desarrollar empatía y aprender a resolver conflictos de manera constructiva. Además, el cuento fomenta la imaginación y el diálogo, creando un espacio seguro para expresarse y compartir experiencias. Esta herramienta lúdica y narrativa hace que el aprendizaje socioemocional sea más accesible, significativo y atractivo para los estudiantes.

Cuento La polilla 

 

Desde que emergí de mi capullo, me encontré rodeado de hermosas mariposas. Pero, yo no tengo un cuerpo tan elegante como ellas, tampoco tengo esas antenas largas y delgadas. Mucho menos tengo las alas coloridas que todos aman. 

Intenté ser una mariposa lo mejor que pude, porque todos aman a las mariposas. Miraba cómo las personas las perseguían riendo y jugando, pero cada vez que yo me acercaba me encontraba con un disgusto. La gente siempre salía huyendo, dando golpes y gritando. 

Me estrellé en el suelo, permanecí tirada hasta que la luna despertó de su sueño. 

-Dulce criatura ¿Por qué lloras?- preguntó la luna. 

-Lloro porque nadie me ama ¿Por qué? ¡Por qué nadie me ama! Acaso, no soy suficientemente hermosa para ellos.  Todos huyen de mí y me golpean por miedo. Todo porque no soy una mariposa. 

– Claro que no eres una mariposa, eres una polilla. Y por eso puedes ver cosas que otros no. 

-No me importa lo que pueda o no ver. Quiero ser hermosa, ¡Quiero ser amada!

-Pero lo hacen, en algún lugar hay alguien que ama las polillas y justo ahora te necesitan. 

-¿Me necesitan? Pero… ¿Cómo sabré dónde encontrarlos?

-Haz lo que mejor sabes hacer, encuentra la luz en la oscuridad.

⬇️Aquí encontrarás más temas relacionados con “Material didáctico y PDF”⬇️

Regístrate y obtén un 25% de descuento

¡PARA ESTAR EN CONTACTO!👩🏻‍🏫🧑🏻‍🏫Nos encantaría que estuvieras al día de nuestras últimas noticias y ofertas

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.