Estrategia socioemocional “Nosotros también contamos” y su material en PDF 

La siguiente información es tomada del “Fichero para promover la cultura de la paz en y desde la escuela” Fichero de actividades didácticas, fue elaborado por la Dirección General de Gestión Escolar y Enfoque Territorial, de la Subsecretaría de Educación Básica, de la Secretaría de Educación Pública. 

Se añaden algunos materiales de creación propia que pueden favorecer su implementación. 

Nivel Temática Tiempo estimado Ficha
Educación secundaria
Conocimiento, ejercicio y respeto a los derechos humanos
50 min
38
Propósito
Que las y los adolescentes reconozcan su participación en la toma de decisiones como un derecho que pueden ejercer en todos los ámbitos en los que se desenvuelven.
Recursos
Pañuelos para tapar la boca (uno por cada niña y niño)

Apuntes para el personal docente. 

En las sociedades democráticas, la participación juega un papel muy importante. Implica que individuos o grupos intervengan en la construcción y en la revisión continua de los espacios para tomar decisiones y convivir de forma plural, así como para el ejercicio del poder y el establecimiento de un orden a partir de normas y códigos sociales (Cullen, 2004).

La participación implica la capacidad de diálogo comunitario; esto favorece que se generen formas de convivencia democráticas que implican también la toma de decisiones en asuntos de interés general y para el desarrollo de proyectos o atención de problemas comunes (Hirmas y Carranza, 2009).

La participación de niñas, niños y adolescentes en asuntos que les competen es un principio expresado por la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), a la que México se ha suscrito, y es un derecho declarado en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNA, 2014).

El alumnado, entonces, debería tener un lugar preponderante para el ejercicio de la participación en la escuela, y su voz y opinión deben ser tomadas en cuenta por los adultos. En este sentido, las condiciones que la escuela ofrece para que ellas y ellos participen en la cotidianidad de la vida escolar intervienen en la configuración de su convivencia. Una escuela que respeta a su alumnado es una escuela en la que se aprende a escuchar puntos de vista distintos, a valorar esta diferencia y a respetarla.  

Planeación. Pasos a seguir con el alumno

  1. Organice al alumnado para participar en la siguiente dinámica: Plantee la necesidad de resolver una problemática del grupo mediante la construcción de una solución colectiva; por ejemplo, ¿cómo mantener limpio el salón de clase?
  2. Entregue un pañuelo a cada alumna y alumno, excepto a cinco, para que se cubran la boca y no hablen durante la actividad.
  3. Pida a los cinco que no tienen la boca cubierta que tomen decisiones por todo el grupo y que las otras compañeras y los otros compañeros tendrán que seguir sus indicaciones, sin ninguna objeción.
  4. Dé al grupo 10 minutos para que desarrollen la actividad anterior.
  5. Oriente, una vez concluido el tiempo, los comentarios acerca de la experiencia de quienes no pudieron hablar, opinar ni organizar la actividad, que digan cómo se sintieron y cómo hubiera resultado si todas y todos hubieran tenido la oportunidad de participar y externar su opinión.
  6. Pida al grupo que comenten situaciones en las que, en la escuela o en su casa, se les haya negado el derecho a opinar y/o participar.
  7. Invite a que, de manera voluntaria, compartan las estrategias o argumentos que han utilizado para ejercer su derecho a opinar y participar en alguna determinada situación familiar o escolar.

Para cerrar

Concluya, junto con el alumnado, que todas y todos los adolescentes tienen derecho a expresar sus opiniones y a que estas sean escuchadas y tomadas en cuenta. Resalte la importancia de la participación de todas y todos en las decisiones que se toman y la de una buena comunicación entre quienes integran el grupo.

Variantes

Primer variante.- 

Tengo derecho a expresar mi opinión. Proponga al alumnado, que en forma personal, lean frases relacionadas con el derecho a expresarse en los distintos ámbitos de su vida y respondan Sí o No, frente a afirmaciones como: “en el salón yo puedo expresar mis ideas”; “cuando no estoy de acuerdo con algo mis compañeras y compañeros me escuchan con respeto”; “en mi escuela podemos decirle al profesor si algo nos parece injusto”; “puedo expresar mis ideas con libertad en mi familia; en mi grupo los alumnos podemos opinar sobre las reglas de disciplina”. Luego, pida que compartan sus respuestas en equipos y las escriban en una cartulina. También pídales que conversen acerca de si, a su juicio, pueden ejercer su derecho a expresarse en la escuela y en la familia. Para concluir, que presenten al resto del grupo los resultados.

Segunda variante.- 

Pasando la pelota

 Un equipo expondrá una serie de argumentos sobre algún tema ante el grupo; por ejemplo: por qué es importante que las alumnas y los alumnos participen en la elaboración del reglamento escolar. El equipo expositor se dispersa por el salón, de pie, mientras sus compañeras y compañeros permanecen sentados. El profesor le da una pelota a un integrante del equipo expositor y este comienza su exposición de argumentos. Quién tiene la pelota es quien tiene turno para hablar. El profesor, o quien funja como facilitador, va caminando hacia quien habla. Si lo toca antes de que termine de hablar o mientras tiene la pelota, esta persona se queda sin voz (podrá mover los labios si aún tiene algo que decir, pero sin voz). La forma de resolverlo es pasar la pelota a otra compañera o compañero y entonces ya el profesor no le puede tocar. Si se coordinan bien, todos podrán argumentar con su voz. Si la pelota es capturada por el profesor, entonces todos quedan sin voz y tendrán que expresar su argumento moviendo los labios o con gestos hasta que los que están sentados entiendan su discurso.  

⬇️Aquí encontrarás más temas relacionados con “Material didáctico y PDF”⬇️

Regístrate

¡PARA ESTAR EN CONTACTO!👩🏻‍🏫🧑🏻‍🏫Nos encantaría que estuvieras al día de nuestras últimas noticias y ofertas.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.