Estrategia socioemocional “Necesito protección, apoyo y diversión” y su material en PDF 

La siguiente información es tomada del “Fichero para promover la cultura de la paz en y desde la escuela” Fichero de actividades didácticas, fue elaborado por la Dirección General de Gestión Escolar y Enfoque Territorial, de la Subsecretaría de Educación Básica, de la Secretaría de Educación Pública. 

Se añaden algunos materiales de creación propia que pueden favorecer su implementación. 

Nivel Temática Tiempo estimado Ficha
Educación preescolar
Conocimiento, ejercicio y respeto a los derechos humanos
30 min
31
Propósito
Que las niñas y los niños identifiquen los derechos humanos que les garantizan el desarrollo de una vida sana y feliz.
Recursos
Ronda infantil “María Cumbé”; Música; Tarjeta media carta con estambre para utilizar como escudo; Un espejo mediano; “¿Conoces los 20 derechos de los niños en México?”; Cuento “La mejor familia del mundo”

Apuntes para el personal docente. 

Los seres humanos, para sobrevivir, satisfacemos una serie de necesidades básicas como respirar, comer o vestirnos, pero requerimos también de la protección y el cariño de nuestros familiares y de la sociedad donde hemos nacido. Los derechos humanos no solo guardan relación con la satisfacción de nuestras necesidades básicas, sino que surgen para defender la dignidad de las personas, uno de los valores más preciados ya que nos da derecho de vivir en un marco de respeto y con la garantía de disfrutar de las condiciones óptimas para nuestro desarrollo y bienestar.

El 20 de noviembre de 1989, los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas promulgaron la “Convención de los Derechos del Niño”, misma que México ratificó en el año 1990, por lo que, a partir de ese momento, es parte de nuestras leyes. La Convención es un documento de cumplimiento obligatorio que señala las normas mínimas que deben satisfacerse para garantizar que todas las niñas, niños y adolescentes del mundo vivan y crezcan sanos y felices. Por eso México, al f irmar esta Convención, se comprometió a cumplir con esta obligación para beneficio de todas las niñas, niños y adolescentes mexicanos.

Planeación. Pasos a seguir con el alumno

  1. Invite al grupo a jugar en el patio “María Cumbé”.
  2. De regreso al aula pregunte: ¿Qué obtiene María Cumbé, según lo dice el canto de esta ronda?, ¿lo que obtiene es indispensable para su vida?, ¿qué otras cosas necesitas para poder vivir?
  3. Registre las respuestas que ofrecen las niñas y los niños, pídales que dibujen todo lo que necesitan para tener una vida sana y feliz; si se les dificulta, ayúdeles haciendo algunas preguntas como: ¿Se sienten felices cuando tienen hambre?, ¿o cuando están enfermos?, ¿o cuando están solos?
  4. Coloque los dibujos en el pizarrón e identifique con el grupo las coincidencias y las diferencias. Si es necesario, pida que expliquen lo que representa su dibujo. Comente que todas las niñas y todos los niños del mundo tienen derecho a alimentarse, a tener una casa, una familia, servicios médicos; a sentirse protegidos, seguros y felices.
  5. Traiga al aula un cartel ilustrado de los derechos de las niñas y los niños en México, pida a las alumnas y a los alumnos que a partir de la imagen traten de relacionarlos con sus experiencias.

Para cerrar

Proyecte a las niñas y a los niños el cuento “La mejor familia del mundo”. Al terminar, pregúnteles: ¿Cómo es nuestra familia?, ¿qué tenemos gracias a la familia?

Tome nota en el pizarrón de las respuestas del grupo y advierta que forman parte de una familia que les brinda protección, asistencia médica, cariño, escuela, comida, vivienda y hasta horas de recreación y descanso.

La intención, en todos los casos, es destacar que los Derechos Humanos son protectores de la satisfacción de las necesidades básicas que requiere todo ser humano para vivir con dignidad, y para ello el papel de la familia es muy importante.

Variantes

  1. Primer variante.- Recupere la idea de que los derechos humanos son como escudos protectores para garantizar la seguridad y el sano desarrollo de niñas y niños; pídales que fabriquen el escudo protector que requieren para crecer sanos y felices. Entregue una tarjeta colgada de un estambre para que dibujen aquello que consideren es su escudo protector para crecer sanos y felices. Invítelos a pasar al frente para que cada uno exponga lo que han señalado en sus escudos protectores.   
  2. Segunda variante.-

    Lleve un espejo al grupo. Invite a cada uno a pasar frente al espejo un momento y que se vea con atención; entregue una hoja de papel a cada uno y pida que hagan un dibujo de sí mismos con aquello que más les guste (una prenda, un juguete, una mascota, etc.) o con algún objeto que tengan a la mano (un cuaderno, lápices, etc.). Cuando terminen, invítelos a pegar sus dibujos en la pared, donde previamente habrá colocado el letrero:

    “TODAS Y TODOS TENEMOS DERECHOS HUMANOS”

    Proponga al alumnado recorrer “el mural” para observar los dibujos, para reconocer que todas y todos somos diferentes, pero tenemos los mismos derechos.

⬇️Aquí encontrarás más temas relacionados con “Material didáctico y PDF”⬇️

Regístrate

¡PARA ESTAR EN CONTACTO!👩🏻‍🏫🧑🏻‍🏫Nos encantaría que estuvieras al día de nuestras últimas noticias y ofertas.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.