Estrategia socioemocional “Iguales-diferentes” y su material en PDF 

La siguiente información es tomada del “Fichero para promover la cultura de la paz en y desde la escuela” Fichero de actividades didácticas, fue elaborado por la Dirección General de Gestión Escolar y Enfoque Territorial, de la Subsecretaría de Educación Básica, de la Secretaría de Educación Pública. 

Se añaden algunos materiales de creación propia que pueden favorecer su implementación. 

Nivel Temática Tiempo estimado Ficha
Educación primaria
Reconocimiento y valoración de la diversidad
30 min
25
Propósito
Que las niñas y los niños desarrollen actitudes de respeto y aceptación de la diversidad en sus diferentes manifestaciones.
Recursos
Video “Niños jornaleros migrantes.- ventana a mi comunidad”; Video “Canción infantil TODOS LOS NIÑOS DEL MUNDO”; “Kipatla. Todos los cuentos”

Apuntes para el personal docente. 

… los seres humanos son diversos entre sí, pues no son “coincidentes”, ni son iguales en cuanto a sus facciones, rasgos, cualidades, capacidades para hacer algo, ni en sus creencias, hábitos y valores que asumen, sin perder por eso la igualdad en cuanto a su naturaleza y a los derechos que les asisten.

  1. La idea de la diversidad en el currículo y el currículo para la diversidad es una manifestación de una filosofía democrática, que tiene el reto de compaginar dos derechos fundamentales: el derecho a la igualdad entre todas y todos los ciudadanos a recibir una educación de calidad y el derecho a las diferencias sin que provoquen desigualdades ni discriminaciones.
  2. Una filosofía humanista de la educación enfatiza el valor de los individuos, de sus singularidades, el proceso idiosincrático de desarrollo y su peculiar proyecto vital.
  3. La aceptación del pluralismo como un hecho de la vida y de encuentro de culturas, enriquece un proyecto común.

Planeación. Pasos a seguir con el alumno

Iguales-diferentes  

  1. Distribuya a cada uno de las niñas y los niños una copia del material del Anexo 1 de esta ficha.
  2. Coménteles que Susy y Selma son dos hermanas gemelas, pero que no por ser gemelas son iguales. Una es muy platicadora y la otra es un poco más callada, a una le gusta el color rosado y su hermana prefiere el azul claro, una necesita gafas y la otra no, Selma toma clases de danza y Susy de pintura, Selma sueña con ser astronauta o doctora y Susy con ser cantante o chef de su propio restaurante.
  3. Pida, una vez que hayan escuchado las características de cada una de las gemelas, que las recorten y las vistan con sus distintos atuendos y accesorios, para así poderlas diferenciar.
  4. Repita, si lo considera necesario, la información de cada gemela mientras las niñas y los niños realizan la actividad o si alguna de ellas o ellos se lo solicita.
  5. Cuando las alumnas y los alumnos terminen, pregunte si les pareció divertido que las gemelas sean diferentes.
  6. Mencione que la diversidad es un derecho que todos tenemos, aun cuando seamos hermanos gemelos.
  7. Invite al alumnado a que comenten si puede suceder que alguien los confunda con otra niña u otro niño de su grupo y por qué. Dígales que:

“Somos seres únicos e irrepetibles, porque cada cosa que pensamos, que queremos, que nos gusta o nos disgusta, nos hace parecidos a unos y distintos a otros”.  

Para cerrar

Invítelos a que escuchen y comenten la canción “Todos los niños del mundo” como una forma de recordar que todas y todos los integrantes de su grupo son diferentes y que tienen cualidades y el derecho a participar.

Variantes

Primer variante.-

  1. Divida al grupo en parejas para que cada uno de las alumnas y los alumnos identifique el mayor número de similitudes o rasgos en común que hay entre quienes forman pareja: rasgos físicos, forma de vestir, gustos musicales, deportivos, cinematográficos, composición familiar, logros y desempeño académico, entre otros.
  2. En plenaria, realicen una puesta en común de las similitudes encontradas en cada pareja.
  3. Apoye a las niñas y los niños para que reflexionen mediante las siguientes preguntas: ¿Descubriste algún rasgo en común con tu compañero o compañera que no pensabas que tenías? ¿En qué te fijaste más, en las semejanzas o en las diferencias? ¿Crees que encontrarías semejanzas contigo y otras niñas y niños de otros estados de nuestro país o de otros países? ¿Cuáles, por ejemplo?

Segunda variante.- 

  1. Proponga a las niñas y los niños una situación en la que tengan que organizarse en equipos; por ejemplo, si tuvieran que salir de campamento y las tiendas de campaña solo tuvieran espacio para cuatro personas.
  2. Pida que consideren como requisito para ocupar cada tienda, que cada equipo formado tenga el máximo número de similitudes o rasgos en común: forma de vestir, gustos musicales, deportes favoritos, familia, entre otros.
  3. Solicite que, cuando hayan formado los equipos, le pongan un nombre representativo de acuerdo con la información comentada entre ellos.
  4. Realice una puesta en común de las similitudes encontradas por cada uno de los equipos.
  5. Pregunte: ¿En qué se fijaron más, en las semejanzas o en las diferencias? ¿Creen que las diferencias que existen entre ustedes puede ser un factor que los separe? ¿Cómo pueden aprovecharse esas diferencias?

⬇️Aquí encontrarás más temas relacionados con “Material didáctico y PDF”⬇️

Regístrate

¡PARA ESTAR EN CONTACTO!👩🏻‍🏫🧑🏻‍🏫Nos encantaría que estuvieras al día de nuestras últimas noticias y ofertas.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Deja una respuesta