Estrategia socioemocional “Búsqueda del tesoro… un entorno escolar seguro” y su material

La siguiente información es tomada del “Fichero para promover la cultura de la paz en y desde la escuela” Fichero de actividades didácticas, fue elaborado por la Dirección General de Gestión Escolar y Enfoque Territorial, de la Subsecretaría de Educación Básica, de la Secretaría de Educación Pública. 

Se añaden algunos materiales de creación propia que pueden favorecer su implementación. 

Nivel Temática Tiempo estimado Ficha
Educación primaria
Desarrollo de habilidades para la vida (entornos escolares seguros)
40 min
52
Propósito
Que las niñas y los niños reconozcan las condiciones de un entorno escolar seguro como una forma de preservar la vida y aprendan cómo solicitar ayuda en caso de emergencias.
Recursos
Manual de seguridad escolar; Hojas blancas, lápices de colores por equipo y hojas de rotafolio.

Apuntes para el personal docente. 

Las niñas y los niños tienen derecho a vivir seguros y sin miedo; a que madres, padres de familia, tutores, personal docente, directivo, autoridades educativas y personas adultas encargados de su cuidado los protejan, que les ayuden a reconocer los riesgos que hay en su entorno, que se les enseñe a cuidarse y a pedir ayuda cuando la necesiten. Para ello, es necesario escuchar sus preocupaciones, establecer la confianza necesaria para que comenten sus temores y ayudarlos a superarlos.

En la escuela primaria, el personal directivo, docente y madres, padres de familia o tutores son responsables de garantizar un entorno escolar seguro a todos los educandos; sin embargo, si existen factores de riesgo que puedan afectar a las niñas y a los niños, será conveniente buscar el apoyo de las autoridades competentes para que contribuyan a erradicarlos en beneficio de la salud y la seguridad de los integrantes de la comunidad escolar.

Informar de los procedimientos de seguridad en casos de desastre o riesgos para la salud física y mental, permitirá que, desde temprana edad, las niñas y los niños aprendan a tomar decisiones para protegerse y pedir ayuda a otros.

Planeación. Pasos a seguir con el alumno

  1. Invite al grupo a formar un círculo en el salón, sentándose en el piso, pídales que conversen sobre los riesgos naturales o sociales que ponen en peligro su vida, si se llegan a presentar cuando están en la escuela: temblores, tormentas tropicales, ingreso de objetos o sustancias prohibidas a la escuela, entre otros. Será importante escuchar los factores que identifican como riesgos hacia su integridad física o moral.
  2. Anote los factores de riesgo naturales o sociales que haya identificado. Ayúdeles a distinguir los que corresponden a la seguridad en la escuela y aquellos que requieren del apoyo de los familiares o autoridades locales para su atención.
  3. Enfoque la atención en las situaciones de peligro en la escuela y pregunte: ¿Qué podemos hacer para evitarlos?, ¿cómo podemos organizarnos para mantenernos a salvo?
  4. Proponga a manera de ejemplo que, dependiendo de la situación de riesgo que elijan y organizados en equipo, elaboren un mapa para señalar las zonas de seguridad en su escuela. Mencione que será como la búsqueda del tesoro.
  5. Entregue hojas blancas y colores a cada equipo y señale un tiempo para elaborar el mapa.
  6. Exhiba los mapas y dé oportunidad a que un miembro de cada equipo exponga según la situación de riesgo que hayan elegido las rutas creadas para llegar a las zonas de seguridad.
  7. Proponga: ¿Cuál es el tesoro que se resguarda en esos espacios? SU VIDA. Por ello explique la importancia de mantener el compromiso de actuar en solidaridad con todos los integrantes del grupo, y así cuidar la integridad física y emocional de cada uno de ellos.

Para cerrar

Señale la utilidad de identificar las zonas de seguridad y la ruta para llegar a ellas según corresponda la situación de riesgo que se presente. Retome los dibujos del grupo y junto con el apoyo de ellos realice la ruta en un rotafolio, que dejará a la vista de todos, identificando los señalamientos o pasos que hay que seguir para resguardarse según sea el caso, converse con ellos sobre la importancia de comprometerse a respetarlos.

Asimismo, invítelos a elaborar un directorio de seguridad con los números de emergencia de su localidad, y péguelos en un lugar visible dentro de su salón de clases.  

Variantes

  1. Primer variante.-

    Reflexione sobre la importancia de las consignas: “No correr”, “No gritar”, “No empujar” ante situaciones de desastres naturales. Converse con el grupo: ¿Por qué es necesario mantener la calma en caso de que suene una alerta sísmica?

    Pida convertir estas consignas en sentido afirmativo, por ejemplo: “Camino de prisa”; “Evito gritar”; “Cuido a los demás y a mí mismo” con la finalidad de verificar si han sido interpretadas adecuadamente.

    Ahora, comente y enumere con el grupo lo que deben hacer ante una situación de riesgo social: 1. Permanecer en el salón, 2. Colocarse en el piso boca abajo, 3. Estar lejos de puertas y ventanas, 4. Mantener la calma y 5. Atender las indicaciones del personal docente u otra autoridad educativa.

    Resalte la importancia de identificar el tipo de riesgo, ya sea natural o social, puesto que la forma de proceder es diferente y en gran parte, de esto depende nuestra seguridad personal y la de los demás.
  2. Segunda variante.- Comente sobre las acciones pertinentes para enfrentar otro tipo de desastres como inundaciones, incendios o la introducción de arma blanca o de fuego a la escuela. Pregunte: ¿Cómo podemos colaborar en los casos mencionados anteriormente?, ¿de qué manera me puedo proteger para mantenerme a salvo y seguro? También pueden practicar simulacros para que las niñas y los niños identifiquen los pasos que deben seguir ante estas situaciones, así como aquellas acciones que deben evitarse para no generar accidentes con ellos mismos o con sus compañeros. 

⬇️Aquí encontrarás más temas relacionados con “Material didáctico y PDF”⬇️

Regístrate

¡PARA ESTAR EN CONTACTO!👩🏻‍🏫🧑🏻‍🏫Nos encantaría que estuvieras al día de nuestras últimas noticias y ofertas.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.