Estrategia de participación infantil y adolescente “Mejor mi entorno escolar” y su material

La siguiente información es tomada del “Fichero para promover la cultura de la paz en y desde la escuela” Fichero de actividades didácticas, fue elaborado por la Dirección General de Gestión Escolar y Enfoque Territorial, de la Subsecretaría de Educación Básica, de la Secretaría de Educación Pública. 

Se añaden algunos materiales de creación propia que pueden favorecer su implementación. 

Nivel Temática Tiempo estimado Ficha
Educación secundaria
Participación infantil y adolescente
30 a 40 min
3
Propósito
Que las niñas y los niños participen en la realización de un foro sobre los factores de seguridad y de riesgo que se presentan en el contexto externo a la escuela y propongan alternativas de solución.
Recursos
Croquis del entorno escolar y rutas de acceso a la escuela

Apuntes para el personal docente. 

Una situación cotidiana que se presenta para las y los estudiantes es el traslado a su centro escolar, principalmente para el alumnado de secundaria, que en su mayoría comienza a desplazarse por cuenta propia hacia la escuela, por lo que es importante que estos traslados se den en condiciones de seguridad.

La responsabilidad del personal docente y directivo sobre la seguridad y protección de las y los alumnos, se circunscribe al interior del plantel durante la jornada escolar; sin embargo, es conveniente involucrar a toda la comunidad escolar, sobre todo a las madres, padres y tutores, en la protección y cuidado de los menores en sus trayectos, tanto para ir a la escuela como de regreso a casa.

Se entiende por factores de riesgo, situaciones que pongan en juego la salud e integridad física y emocional de niñas, niños y adolescentes (NNA) en los trayectos tanto a la hora de entrada, como a la hora de salida de la escuela.

Las escuelas se ubican en un contexto social, territorial y comunitario que influye en la forma en la que interactúan escuela y comunidad. Debido a que las características en el espacio físico y la interacción social y comunitaria pueden impactar las condiciones en las cuales NNA asisten a la escuela, es importante explorar dichas características y tomar en cuenta la participación de NNA en la búsqueda de soluciones a las situaciones que se identifiquen como riesgosas y posteriormente complementarlas con la visión del personal docente y directivo, así como con las madres, padres y/o tutores para proponer soluciones y aplicarlas.  

Planeación. Pasos a seguir con el alumno

Esta actividad se llevará a cabo en tres sesiones de 50 minutos.

  1. Comente con el grupo que van a realizar un foro en el aula para identificar los riesgos que enfrentan de manera cotidiana en su traslado a la escuela y en su retorno a casa.
  2. Busque voluntarios que vivan en diferentes puntos cardinales de las inmediaciones de la escuela, con la finalidad de tener información de las zonas de residencia de NNA y de los trayectos que siguen para sus desplazamientos.
  3. Disponga al frente del salón y manteniendo la sana distancia (1.5 metros), de 4 a 6 lugares con sillas para cada uno de los participantes en el foro.
  4. Pida que expongan desde su punto de vista los factores de riesgo que significa su desplazamiento hacia la escuela.
  5. Nombre a un moderador que coordine la participación y a un relator que registre los comentarios que surjan.
  6. Solicite que expliquen y fundamenten el factor de riesgo o inseguridad que identifiquen.
  7. Al terminar cada expositor(a), permita que el grupo haga comentarios para ampliar la información o para ofrecer algún ejemplo.
  8. Siga la misma dinámica, hasta que hayan concluido todas y todos los integrantes del presídium.
  9. Promueva la reflexión acerca de qué es lo que genera estos factores de riesgo o inseguridad.
  10. Organice al grupo por equipos, que provengan de las mismas zonas y/o hagan los mismos recorridos para que comenten los lugares de riesgo y que ubiquen si son espacios públicos o de servicios públicos y espacios privados o de particulares. Cuide que sigan las medidas de higiene y seguridad.
  11. Clasifiquen los factores de riesgos y regístrenlos en el croquis:
    • Públicos. Basurero, Semáforo y Alumbrado.
    • Privados.  Lote baldío, ambulantes y transporte.
    • Personas peligrosas. Asaltantes, intoxicadas y acosadores.  
  1. Hagan un balance de los factores identificados: cuántos son de carácter público, qué tantos se ocasionan por particulares y verifiquen si involucran a personas directas con actos que puedan atentar contra el alumnado como acosadores, asaltantes, personas intoxicadas, venta de drogas o bebidas alcohólicas.
  2. Solicite a las y los alumnos propuestas para solucionar dichos problemas y disminuir factores de riesgo e inseguridad y que identifiquen qué personas o instituciones pueden apoyarles en su solución.
  3. Presenten al personal directivo y a las madres, padres y tutores el resultado del foro, para que ayuden a analizar los factores de riesgo e inseguridad detectados y apoyen en la puesta en marcha de las propuestas de solución.

Para cerrar

Invite al grupo a ver el cuento “El enfado de Roqui”   Al terminar pregúnteles: ¿Les gustó?, ¿qué sucedió en él?, ¿Roqui actuó de forma empática?, ¿se puede decir que el burro actuó de forma empática?

Haga énfasis en que el burro fue el animal más empático, porque dio la oportunidad al erizo de explicar lo que pasó y que Roqui supiera que el erizo lo lastimó de forma accidental y no para sacarlo de la fila de los juegos.

Variantes

Primer variante.- 

1. Comente al grupo que van a hacer un diagnóstico de los problemas, dificultades y riesgos que perciben en sus trayectos para ir a la escuela y de retorno a su casa.

2. Solicite que por parejas conversen sobre los riesgos que identifiquen y los escriban en su cuaderno, detallando la situación, el lugar concreto y el momento en que registran el riesgo, al ingreso o a la salida de la escuela, las personas, espacios o situaciones que pueden ser una amenaza.

3. Una vez que hayan concluido pida que compartan su ejercicio con el grupo.

4. Clasifiquen la información:

    • Lugar. Avenida, semáforo y basurero.
    • Momento. Entrada, salida y todo el tiempo.
    • Personas peligrosas. Asaltantes, intoxicados y acosadores.

5. Ayúdeles a identificar si se trata de problemas públicos o causados por personas particulares, para analizar el tipo de medidas de prevención y/o solución que se pueden tomar.

6. Identifiquen y analicen si son todos los riesgos o si se escapa alguno.

7. Pida que piensen en estrategias de solución y que las escriban en su cuaderno, mencionando el problema y la propuesta de solución.

8. En plenaria, analicen las propuestas y elijan las que se consideran más viables para que se compartan con la dirección de la escuela y con las madres, padres de familia o tutores para que apoyen en las soluciones.

Segunda variante.-   

1. Con base en la actividad central, realicen el foro a nivel escolar, con el alumnado de los tres grados, a partir de un ejercicio previo de foro por aula. El foro puede ser virtual, si así se considera adecuado.

2. Las y los integrantes del foro escolar podrán retomar los riesgos identificados por cada grupo y hacer, con ayuda de una comisión de docentes, la síntesis de los riesgos identificados para presentarlos en el evento, así como de las propuestas de solución identificadas por la comunidad estudiantil.

3. Inviten a las madres, padres de familia o tutores para que analicen las propuestas del alumnado y se involucren en las soluciones, formando comisiones de seguridad, grupos de gestión y seguimiento.

4. De ser posible, y con el apoyo de la dirección, inviten a autoridades escolares, autoridades de la localidad o municipio, representantes del DIF o del SIPINNA, para que asistan al foro y tomen nota de las necesidades detectadas por el alumnado; o en su defecto, con el apoyo de la dirección y/o supervisión, hágales llegar la identificación de problemáticas y las propuestas de solución correspondientes.

⬇️Aquí encontrarás más temas relacionados con “Material didáctico y PDF”⬇️

Regístrate

¡PARA ESTAR EN CONTACTO!👩🏻‍🏫🧑🏻‍🏫Nos encantaría que estuvieras al día de nuestras últimas noticias y ofertas.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.