Estrategia socioemocional “El árbol de mis cualidades y logros*1” y su material

La siguiente información es tomada del “Fichero para promover la cultura de la paz en y desde la escuela” Fichero de actividades didácticas, fue elaborado por la Dirección General de Gestión Escolar y Enfoque Territorial, de la Subsecretaría de Educación Básica, de la Secretaría de Educación Pública. 

Se añaden algunos materiales de creación propia que pueden favorecer su implementación. 

Nivel Temática Tiempo estimado Ficha
Educación secundaria
Desarrollo de competencias socioemocionales
45 a 50 min
10
Propósito
Que las niñas y los niños reflexionen sobre sus cualidades y valoren cómo influyen para conseguir sus logros.
Recursos
Pizarrón u hojas de rotafolio, gises o marcadores, cinta adhesiva y hojas blancas

Apuntes para el personal docente. 

La autoestima es la apreciación que una persona tiene de sí misma; incluye el autoconcepto, que es la valoración de su propia imagen relacionada con sus experiencias, expectativas y las opiniones de las personas a su alrededor *2.

Una parte importante de la motivación en las y los adolescentes es que reconozcan lo que son capaces de hacer y, con ello, percibir qué habilidades tienen y qué capacidades pueden desarrollar.

Cuando a una alumna o alumno se le apoya para que identifique sus cualidades (conocimientos, habilidades, valores y capacidades) así como sus logros, se propicia que estas características también sean reconocidas por los demás, la persona se siente valorada, debido a que puede asimilar que éstas son parte de ella, obteniendo confianza en sí misma.

Un adolescente que tiene seguridad se sentirá motivado para seguir desarrollando sus cualidades, se esforzará por lo que desea y trabajará en sus áreas de oportunidad. Todo ello contribuirá a fortalecer su autoestima.

Promover el trabajo en la autoestima del alumnado es importante porque es una competencia emocional que apoya positivamente el desarrollo de su personalidad, sus relaciones sociales y la satisfacción consigo mismo, lo que impacta en su rendimiento escolar, además de la convivencia dentro y fuera de la escuela.

*1 Adaptación de la Técnica 3, en: Fernández, C. (2006). “Habilidades para la vida, Guía para educar con valores”. pág.72-73. México: Centros de Integración Juvenil A.C.

*2 García, C., Calvo, P. y Marrero R. (2006) “La autoestima en alumnos de sexto curso de educación primaria”. International Journal of Development and Educational Psychology, vol.1, núm.1. 2006, pp.199-215 Asociación Nacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia, Adolescencia y Mayores. Badajoz, España. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349832311018 Fecha de consulta: 03 de junio 2020.

Planeación. Pasos a seguir con el alumno

  1. Solicite al alumnado, realizar de manera individual, en una hoja o en su cuaderno, una lista de sus cualidades; por ejemplo, si se habla de cualidades personales (valentía, organización, autocuidado), sociales (saber escuchar, respetar, conversar), físicas (fuerza, rapidez), intelectuales (creatividad, pensamiento crítico). La lista debe ser tan amplia c omo pueda realizarse. Comente que es importante que piensen con mucho cuidado en todas sus cualidades, es importante que lo hagan con calma y sobre todo con sinceridad.
  2. Pida al alumnado, una vez que concluyan la lista, escriban a un lado de cada cualidad lo que han conseguido por medio de su esfuerzo e interés; deberán pensar en situaciones de las cuales se sientan satisfechos, aunque parezcan pequeñas, por ejemplo, aprobar un examen, ganar un partido de futbol, etc. Esta lista deberá ser tan amplia como ellos quieran.
  3. Invítelos a que dibujen un árbol con raíces, ramas y tronco de la siguiente manera: en las raíces colocarán los aspectos de la primera lista, cada raíz será una de las cualidades escritas. Su tamaño dependerá de que tan grande sea esa característica en ellos mismos; el árbol tendrá algunas raíces grandes y otras medianas o pequeñas. Hay que escribir en cada raíz la cualidad a la que pertenece. Solicite que dibujen el tronco y las ramas; en las ramas se escribirá cada aspecto de la segunda lista, como en el caso de las raíces, cada rama principal corresponderá a un gran logro y las ramas medianas o pequeñas a uno menor. También se deberá escribir cada uno de ellos.
  4. Solicite al alumnado que, de forma voluntaria, explique el dibujo de su árbol con sus cualidades y logros. Invítelos a que expresen lo que sintieron durante el desarrollo del ejercicio.

Para cerrar

Comente con el alumnado la importancia de reconocer sus cualidades y sus logros, además de determinar aquellas que desean mejorar o desarrollar y que todo ello son elementos útiles para conocerse, valorarse y por tanto aumentar su autoestima.  

Variantes

  1. Primer variante.- Pidale al alumnado que identifiquen alguna(s) cualidad(es) que deseen mejorar (raíces medianas o pequeñas). Solicíteles que escriban al lado de esa raíz las acciones que tendrían que realizar para mejorar esa cualidad, así como, al lado de la rama los logros que podrían alcanzar si desarrollan esas cualidades, las cuales serían sus potencialidades.
     
  2. Segunda variante.-  Solicite al alumnado dibuje en el árbol algunos frutos en cuyo interior coloque las metas que todavía no consiguen, pero que podrían lograr con las cualidades y logros que han empezado a identificar; al lado de los frutos pueden colocar las fechas tentativas para lograr esas metas. 

⬇️Aquí encontrarás más temas relacionados con “Material didáctico y PDF”⬇️

Regístrate

¡PARA ESTAR EN CONTACTO!👩🏻‍🏫🧑🏻‍🏫Nos encantaría que estuvieras al día de nuestras últimas noticias y ofertas.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.