Estrategia socioemocional “Mi estrella” y su material en PDF 

La siguiente información es tomada del “Fichero para promover la cultura de la paz en y desde la escuela” Fichero de actividades didácticas, fue elaborado por la Dirección General de Gestión Escolar y Enfoque Territorial, de la Subsecretaría de Educación Básica, de la Secretaría de Educación Pública. 

Se añaden algunos materiales de creación propia que pueden favorecer su implementación. 

Nivel Temática Tiempo estimado Ficha
Educación primaria
Desarrollo de competencias socioemocionales
40 a 50 min
7
Propósito
Que las niñas y los niños fortalezcan su autoestima por medio de la opinión positiva hacia los demás, para valorar sus cualidades
Recursos
Lápices y/o colores, tijeras. * Dos hojas blancas por alumno. * Una cinta adhesiva por grupo.

Apuntes para el personal docente. 

La autoestima es la valoración que cada persona tiene de sí misma, de sus características y capacidades; implica conocerse a sí mismo, a fin de usar las fortalezas para actuar, sentir, reaccionar e incluso enfrentar y resolver las diferentes situaciones de la vida cotidiana.

La autoestima puede disminuir o aumentar debido a múltiples sucesos relacionados con la escuela, la familia y la comunidad, y depende de la sensibilidad de cada persona. Las niñas y los niños son muy susceptibles y muchos son afectados por los sucesos que ocurren a diario en las aulas o en las escuelas. Los f racasos, las experiencias negativas y el miedo pueden bajar la autoestima, mientras que los éxitos, las buenas relaciones y el amor pueden aumentarla.

Cuando las niñas y los niños se sienten respetados y valorados por otros, pueden crecer y desarrollarse con un sentido de confianza y seguridad y por lo tanto, con un buen nivel de autoestima. Asimismo, alimentar las relaciones interpersonales brinda la oportunidad de que aprendan a expresarse y valorar a los demás, tomando en cuenta que el respeto a las diferentes características de las personas, también permite apreciar con mayor claridad las cualidades que tienen los otros.

Si enseñamos a las alumnas y los alumnos a identificar que todos poseen aspectos positivos y a poder comunicarlos, será más sencillo que puedan relacionarse de manera pacíf ica y fortalecer su autoestima.  

Planeación. Pasos a seguir con el alumno

  1. Escriba el nombre de cada alumno en un papelito y meta todos en una bolsa transparente2. Organice al grupo formando un círculo y colóquese al centro, muéstreles que dentro de la bolsa está un papelito que corresponde a cada uno de ellos.
  2. Comente al alumnado que cada vez que saquen un papelito, deberán decir algunas cualidades de la niña o niño que salga seleccionado, por ejemplo: eres muy alegre, eres inteligente, corres muy rápido, etc. Es importante resaltar durante la sesión que valorar a los demás fortalece la autoestima; esta actividad ofrece la oportunidad de conocer los aspectos positivos que ven y piensan los demás acerca de uno mismo.
  3. Para dar comienzo a la actividad, invite a cada uno a sacar un papelito al azar y así continúe hasta que todos hayan participado. Regule la participación de cada uno de ellos y oriéntelos para lograr el objetivo de la actividad.
  4. A continuación, reparta a cada quien una hoja blanca, pida que dibujen una estrella y que escriban su nombre al centro. Adicionalmente deberán escribir, en cada pico de la estrella, los aspectos positivos nombrados por sus compañeros. Si es necesario, ayude a los alumnos a escribir tales cualidades.
  5. Pida que decoren o coloreen sus estrellas. Podrán colocarlas en algún lugar del salón o colgársela durante el resto del día para recordar las características y cualidades que poseen y que los hacen únicos y valiosos.
  6. Al final pida que se den un abrazo grupal.

Para cerrar

Comente con su alumnado la importancia de reconocer en sí mismos y en los demás las cualidades que tienen para valorarlas y utilizarlas en la realización de sus actividades cotidianas. Lo anterior es una forma de fortalecer su autoestima. Recuérdeles que cuando ven las cualidades de una persona contribuyen a incrementar su autoestima, es decir, el aprecio por sí misma, lo cual es una forma de relacionarse mejor con sus compañeras y compañeros, así como a trabajar en equipo.

Variantes

  1. Primer variante.- En lugar de la estrella, prepare junto con su alumnado, en una hoja en blanco, una tabla que diga: Mis compañeros piensan que soy una persona… debajo de este título, deberán anotar por lo menos diez cualidades positivas. Pegue la hoja en la espalda con la finalidad de que sus compañeros marquen con una “palomita” las cualidades que reconocen en ellos. Pídales que caminen por el aula y marquen tres características en cada compañero que consideren que lo define mejor. Al final, deles unos minutos para observar lo que les marcaron; posteriormente, en plenaria invítelos a comentar sobre las cualidades que les reconocen sus compañeros, por ejemplo: ¿Cuáles son las que tienen más palomitas? ¿Qué cualidades ignoraban que tenían? ¿Cuáles les gustan más y por qué? ¿Descubrieron algo nuevo acerca de sí mismos?
     
  2. Segunda variante.- Use la misma tabla, pero deje espacios en blanco para darles oportunidad a los alumnos de que escriban otra característica o cualidad particular que reconocen en sus compañeros. Pídales que caminen por el aula y marquen con una palomita tres características en cada compañero que consideren que lo define mejor y que escriban una que no aparece en la tabla. Al final, deles unos minutos para que observen lo que les marcaron y lo que les escribieron. Es importante que el alumnado comparta opiniones, motívelos a participar y apóyese en las siguientes preguntas:  ¿Me gustó la actividad? ¿Qué me habría gustado que me dijeran, pero nadie lo escribió? ¿Me ven mis compañeros de la misma forma que me veo yo?  ¿Qué descubrí acerca de mí? Si lo considera necesario, puede organizar reflexiones individuales o con pequeños grupos para mediar su participación y respetar la privacidad de cada uno de ellos. Recuerde que en esta etapa les resulta difícil aceptar críticas, por lo que es necesario que genere un clima de respeto y confianza durante la actividad.  

⬇️Aquí encontrarás más temas relacionados con “Material didáctico y PDF”⬇️

Regístrate

¡PARA ESTAR EN CONTACTO!👩🏻‍🏫🧑🏻‍🏫Nos encantaría que estuvieras al día de nuestras últimas noticias y ofertas.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.