Estrategia de participación infantil y adolescente “Seamos inclusivos” y su material en PDF 

La siguiente información es tomada del “Fichero para promover la cultura de la paz en y desde la escuela” Fichero de actividades didácticas, fue elaborado por la Dirección General de Gestión Escolar y Enfoque Territorial, de la Subsecretaría de Educación Básica, de la Secretaría de Educación Pública. 

Se añaden algunos materiales de creación propia que pueden favorecer su implementación. 

Nivel Temática Tiempo estimado Ficha
Educación secundaria
Participación infantil y adolescente
150 min
64
Propósito
Que las niñas y los niños reconozcan y rechacen prácticas discriminatorias en su vida cotidiana y participen en una campaña en favor del respeto a la diversidad.
Recursos
* Video motivación “No a la discriminación, reflexión”. * Video “Respeta la diferencia” * Lápiz y cuaderno

Apuntes para el personal docente. 

La discriminación es una práctica cotidiana que atenta contra los derechos humanos en nuestra sociedad. Consiste en dar un trato perjudicial, de exclusión o de desprecio a personas o grupos sociales específicos por edad, género, color de piel, orientación sexual, discapacidad, religión, entre los principales motivos. Su arraigo es tan profundo que muchas veces ni siquiera percibimos cuando la ejercemos, pero seguramente alguna vez la hemos experimentado y practicado.

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Discriminación 2010 (ENADIS), “el grupo poblacional de adolescentes entre 12 y 17 años es uno de los que mantienen un nivel más alto de intolerancia hacia la diferencia y más permisivo con actitudes poco cívicas y discriminatorias, lo cual no es contradictorio con el hecho de que este mismo grupo poblacional señale que ha sido objeto de discriminación por cuestiones económicas, de apariencia física o preferencia sexual”.

A su vez las niñas, niños y adolescentes, por su condición de edad, pueden ser sujetos de discriminación por parte de la población adulta, puesto que suelen ser considerados incompetentes para tomar decisiones. Por lo anterior, es importante revisar con las y los alumnos este tema, sensibilizarlos para rechazar prácticas discriminatorias y evitar la violación de los derechos de otras personas.

Planeación. Pasos a seguir con el alumno

Esta actividad se llevará a cabo en tres sesiones de 50 minutos. Vea con su grupo el video: “Respeta la diferencia”.

  1. Solicite al alumnado su opinión sobre el video, permita que se expresen, y tome nota de las principales ideas que manifiesten. Pregúnteles qué entienden por discriminación.
  2. Pídales que comenten si alguna vez han escuchado f rases o comentarios discriminatorios hacia algún estudiante o cualquier otro miembro de la comunidad educativa (sin decir nombres) y que mencionen cual era el motivo de la discriminación.
  3. Registre en el pizarrón los motivos de discriminación que se reconozcan.
  4. Clasifique los motivos de discriminación: por el aspecto f ísico, el color de piel, por discapacidad, por ser mujer, por ser hombre, por edad, etc.
  5. Pregunte al grupo si consideran que han practicado la discriminación con alguna persona, especialmente con algún integrante del grupo, y solicite que identifiquen qué tipo de discriminación han ejercido.
  6. Pregunte qué formas de discriminación han sentido en casa, por sus padres y en la escuela.
  7. Discutan sobre los sentimientos que genera la discriminación en las personas que la ejercen y en las que la padecen, así como la forma en que se obstaculizan sus derechos.
  8. Propicie la reflexión sobre la importancia de incluir, aceptar y respetar a todas las personas, independientemente de sus características o diferencias; lo anterior para respetar sus derechos y para favorecer su autoestima.
  9. Pídales que, por equipos, organicen una campaña de difusión que realizarán con toda la comunidad estudiantil para combatir la discriminación, favorecer el respeto y aceptación de todos los integrantes, independientemente de sus características y diversidad.

Para cerrar

Reflexione con su grupo lo siguiente:

  • ¿Por qué es importante evitar la discriminación y favorecer la inclusión?
  • ¿Creen que la discriminación es una forma de exclusión y de violación de los derechos que daña la autoestima y confianza de quienes son agredidos, y degrada a quienes son agresores?

Variantes

Primer variante.- 

  • Vea con su grupo el video “No a la discriminación”.
  • Comenten qué tipo de discriminación aborda y qué tan favorable puede ser hablar abiertamente del tema en la escuela.
  • Solicite que compartan qué otros tipos de discriminación han visto, en la calle o su comunidad, entre sus amigas y amigos; así como en la escuela.
  • Pregunte al alumnado, cómo consideran la actitud del maestro y la del director de la escuela que aparecen en el video.
  • Escuche con atención los comentarios de las y los alumnos y permita su libre expresión.
  • Pregunte cómo puede facilitar el alumnado junto con el personal docente y directivo, que se favorezca la no discriminación y la inclusión de toda la comunidad estudiantil.
  • Solicite que hagan sus propuestas por equipo, y una vez finalizadas las compartan al resto del grupo.
  • En forma grupal seleccionen la propuesta que consideren más viable para ser presentada al director o directora y gestionen que se lleve a cabo.

Segunda variante.- 

  1. Pregunte a sus estudiantes qué entienden por discriminación y si creen que esta situación se vive en el aula o la escuela.
  2. Escuche con atención los comentarios y tome nota de las formas de discriminación que detectan las y los alumnos.
  3. Forme parejas de preferencia que no sean amigos o amigas. Solicíteles que mencionen si alguna vez han escuchado a su compañera o compañero expresar palabras o tener comportamientos de discriminación hacia otras personas y a su vez, que mencionen desde su punto de vista si su compañera o compañero ha sido discriminado.
  4. Pregunte cómo se sintieron al ser ubicados como personas que ejercen la discriminación o como personas que la padecen. ¿Qué sentimientos les genera?
  5. Vea con su grupo el video: “Respeta la diferencia”. Comenten si en el grupo se identifica algún tipo de discriminación.
  6. Solicite que organicen un debate, para analizar el video “Respeta la diferencia” con toda la comunidad escolar. Para ello pida que por equipos realicen preguntas sobre una de las formas de discriminación que se exponen en el video, para que sean comentadas por los asistentes al debate. Pueden retomar preguntas que se plantean en el mismo video.
  7. Realicen una selección de las preguntas elaboradas por los equipos para plantearlas después de la exhibición del video.
  8. Ensayen en el grupo el planteamiento de preguntas y respuestas para la conducción del debate.
  9. Gestione con la dirección de la escuela, la realización del debate y llévenlo a cabo; si lo consideran necesario, puede ser de manera virtual.
  10. Al concluirlo, soliciten a toda la comunidad escolar hacer compromisos por la inclusión, en su centro escolar.

⬇️Aquí encontrarás más temas relacionados con “Material didáctico y PDF”⬇️

Regístrate

¡PARA ESTAR EN CONTACTO!👩🏻‍🏫🧑🏻‍🏫Nos encantaría que estuvieras al día de nuestras últimas noticias y ofertas.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.