Planeación y evaluación educativa
📚 Planeación y Evaluación Educativa: El corazón (y cerebro) de la práctica docente
Si la docencia fuera un viaje, la planeación sería el mapa… y la evaluación la brújula que te dice si vas por buen camino o ya te pasaste tres salidas. Ambas son esenciales para que nuestros estudiantes lleguen a esos preciados objetivos de aprendizaje sin perderse en el camino (y para que nosotros tampoco).
En esta sección vas a encontrar desde formatos de planeación educativa hasta tips para aplicar una evaluación formativa que realmente sirva. Hablaremos de técnicas, instrumentos y estrategias de enseñanza que no solo miden el progreso, sino que también lo impulsan.
🗺️ La planificación: tu mapa educativo con GPS incluido
Planificar no es llenar formatos por llenar (aunque a veces parezca así). Una buena planeación educativa te dice qué enseñar, cómo enseñarlo, con qué recursos y cómo vas a evaluar si funcionó.
Desde el plan de clase más clásico hasta las propuestas más innovadoras, aquí exploraremos sus ventajas, desventajas y esos pequeños trucos que hacen que tu mapa sea más confiable que el de un pirata.
🔍 La evaluación: una ventana al aprendizaje (sin cortinas)
La evaluación educativa es mucho más que poner un número en un papel. Es tu oportunidad para mirar, sin filtros, cómo van tus estudiantes, qué fortalezas tienen y en qué necesitan un empujoncito.
El enfoque formativo se trata justo de eso: menos “pasas o repruebas” y más “esto puedes mejorar y aquí te digo cómo”. Porque al final, lo que queremos es que el aprendizaje sea el protagonista… y no el promedio final.
