Itinerario del CTE para el ciclo 2025 – 2026
El Consejo Técnico Escolar (CTE) es uno de los espacios más importantes para la reflexión y la toma de decisiones en cada escuela. Para este ciclo escolar 2025-2026, la Secretaría de Educación Pública propone un itinerario flexible que pone en el centro a las Comunidades de Aprendizaje y la autonomía profesional de los colectivos docentes.
¿Qué cambia en este ciclo?
El itinerario no es una lista rígida de temas que “hay que cumplir”, sino una guía abierta para que cada colectivo docente decida qué asuntos son más relevantes en su contexto. Esto significa que los temas propuestos por la SEP son solo una base: cada escuela podrá ordenarlos, profundizarlos o incluso proponer otros que respondan a sus necesidades específicas.
Tres ejes de acción del Itinerario
El documento marca tres claves para darle sentido a cada sesión ordinaria del CTE :
Vincular los contenidos al Plan de Estudio 2022 y la Nueva Escuela Mexicana.
Adaptar los contenidos a las características sociales y educativas de la comunidad.
Consolidar comunidades de aprendizaje, a través de la formación situada y el trabajo colaborativo.
Temas sugeridos para el CTE 2025-2026
A partir de la opinión de maestras y maestros en ciclos anteriores, se identificaron temas prioritarios para abordar este año:
Planeación didáctica; Programa analítico; Trabajo por proyectos; Programa de mejora continua; Evaluación formativa; Vida saludable; Integración curricular; Ejes articuladores; Reflexión sobre la práctica; Trabajo con las familias; Estrategias para atender el rezago; Comunidades de aprendizaje.
Además, se agrega un tema de gran relevancia: Infancias y adolescencias trans y no binarias, con el fin de reforzar el compromiso con la diversidad y la igualdad de derechos.
Para las escuelas multigrado, se sugieren también:
Pedagogías multigrado; Planeación didáctica multigrado; Trabajo por proyectos en aulas multigrado; Lectura y escritura en aulas multigrado .
Calendario de sesiones
El calendario de este ciclo está definido de la siguiente forma :
Sesión 1: 26 de septiembre – Comunidades de Aprendizaje + Seguimiento al Proceso de Mejora Continua.
Sesión 2 a 8: De octubre a junio – temas a decidir por el colectivo docente, en función de las prioridades de cada escuela.
En conclusión
El itinerario del CTE 2025-2026 busca que las sesiones dejen de sentirse como un requisito y se conviertan en espacios vivos de construcción colectiva. La clave está en que los colectivos tomen decisiones informadas, prioricen temas que realmente les impacten y generen acuerdos que mejoren la vida escolar.
Lista de temáticas del Itinerario CTE 2025-2026 con sus materiales
Aquí encontrarás materiales y ligas confome vayan siendo subidas por la autoridad educativa, además te agregaré material complementario que te puede ayudar al desarrollo del tema:








