Tema 7. El desarrollo de los aprendizajes de las y los adolescentes. Sesión autogestiva

Propósito de la sesión

Reflexionar sobre las características de la adolescencia y el impacto de esta en el aprendizaje y la convivencia escolar de las y los estudiantes.

Ideas Centrales de la sesión autogestiva de CTE

La trayectoria educativa de niñas, niños y adolescentes en la Educación Básica puede iniciar posterior a unos meses de su nacimiento (Educación inicial) hasta los 14 o 15 años (educación secundaria). En este camino, las y los estudiantes atraviesan por distintas etapas de vida en donde su cuerpo, su mente y sus emociones se transforman.
La adolescencia es el momento en el que las y los estudiantes replantean su identidad, construyen su imagen y sus relaciones a partir de las condiciones sociales, económicas, culturales y de género. La escuela es un escenario donde se viven estas transformaciones, que las y los docentes atestiguan y pueden acompañar para enriquecer los procesos formativos.
Sin intención de profundizar en las teorías del aprendizaje que tratan de explicar cómo es que aprendemos, es importante recordar que para el modelo educativo actual:
La escuela debe formar niñas, niños y adolescentes felices; ciudadanos críticos del mundo que les rodea, emancipados, capaces de tomar decisiones que beneficien sus vidas y las de los demás; la escuela es un lugar en donde se construyen relaciones pedagógicas que tienen repercusión en la vida cotidiana de las y los estudiantes, de sus familias y de las profesoras y los profesores.
Es importante reflexionar acerca de lo que significa ser adolescente: cómo viven esta etapa, cuáles son sus intereses, motivaciones y preocupaciones. Es necesario tener presente que esta fase de la vida puede ser muy diversa, en virtud de la multiplicidad de realidades y contextos, escolar, familiar, comunitario y nacional.
 
A continuación, se proponen algunos recursos que pueden coadyuvar a organizar el trabajo de la sesión.

¿Cómo organizar tu sesión autogestiva de CTE?

Las sesiones autogestivas son una oportunidad para utilizar el tiempo del CTE para atender problemáticas específicas de la escuela, por lo que es importante que se seleccionen los materiales que mejor atiendan estas necesidades. A continuación se proponen algunas sugerencias para el responsable de dirigir dicha sesión:

  1. Analizar el propósito y las ideas centrales. Esto les permitirá conocer algunos puntos relevantes del tema que pueden ayudarles a establecer el alcance del trabajo que desarrollarán.
  2. Revisar los insumos que se proponen. Se les sugieren diferentes insumos en diversos formatos, por lo que es recomendable que, a partir de los intereses, inquietudes y características del colectivo, seleccionen los más pertinentes para la sesión. No es necesario trabajarlos todos, se pueden elegir algunos o también proponer otros que se adapten a sus necesidades.
  3. Planear el trabajo para la sesión con el colectivo docente. Los insumos
    seleccionados son los que orientarán el trabajo de la sesión, por lo que se recomienda
    proponer actividades que vayan encaminadas a privilegiar la reflexión, el diálogo y la discusión en torno a ellos, pero sobre todo vinculándolos con su realidad y con lo que pasa en sus escuelas y aulas.
  4. Informar con anticipación a las y los docentes las actividades previas a la sesión. Es recomendable sugerir al colectivo que revisen de manera previa los insumos que consideren pertinentes para que el tiempo de la sesión se destine principalmente al desarrollo de las actividades planeadas y al intercambio pedagógico.
A continuación te dejo los materiales oficiales, así como una propuesta de presentación para que la puedas desarrollar en tu sesión.  
⬅️⬅️⬅️⬅️Presentación descargable y editable
 
Insumos sugeridos para el desarrollo de la sesión
⬇️⬇️⬇️⬇️

⬇️Insumos sugeridos para la sesión de CTE Autogestiva⬇️

⬇️Aquí encontrarás más temas relacionados con “CTE”⬇️

Regístrate y obtén un 25% de descuento

¡PARA ESTAR EN CONTACTO!👩🏻‍🏫🧑🏻‍🏫Nos encantaría que estuvieras al día de nuestras últimas noticias y ofertas

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.