Itinerario CTE 25-26. Estrategias para atender el rezago

⬇️Descarga el material aquí⬇️

📚 Estrategias para atender el rezago: transformar la mirada, no al estudiante

Introducción

El rezago escolar ha sido una deuda histórica del sistema educativo mexicano. Durante años, se interpretó como una “falla” individual de niñas, niños y adolescentes. Sin embargo, la Nueva Escuela Mexicana (NEM) nos invita a cambiar el enfoque: el rezago no está en los estudiantes, sino en las barreras estructurales, sociales y pedagógicas que impiden su pleno aprendizaje.

Atenderlo no es solo una cuestión de refuerzo académico; es un proceso que exige inclusión, sentido humano y reflexión docente. En este nuevo paradigma, la tarea del magisterio consiste en mirar críticamente el contexto, replantear prácticas y generar estrategias pedagógicas interrelacionadas que promuevan el derecho a aprender de todas y todos.


¿Qué es el rezago?

El rezago educativo se refiere a las personas mayores de 15 años que no han concluido la educación básica o no saben leer y escribir.
Por su parte, el rezago escolar ocurre dentro del sistema educativo y afecta a estudiantes en edad escolar que no logran desarrollar aprendizajes significativos o se rezagan respecto al grado que cursan.

Schmelkes (2010) lo define como un fenómeno más cualitativo que cuantitativo, que no se reduce a aprobar o reprobar, sino que involucra la pertinencia de lo que se aprende y su impacto en la vida cotidiana.

Desde la perspectiva de la NEM, la pregunta central cambia:

“¿Qué le pasa a este niño o niña que no aprende?”
se transforma en
“¿Qué está pasando en la situación de enseñanza que obstaculiza su aprendizaje?”


Atención al rezago: una mirada desde la interrelación

Abordar el rezago requiere una intervención pedagógica integral, basada en los principios de la NEM y los Ejes Articuladores. Según Modesto Torres (2025), las estrategias más efectivas se sustentan en cuatro pilares interrelacionados:

🟣 Inclusión

Garantiza que todas las niñas, niños y adolescentes participen activamente, sin importar sus condiciones. Implica identificar y eliminar las barreras para el aprendizaje y la participación (BAP), tanto estructurales como actitudinales.

🟢 Interculturalidad crítica

Reconoce la diversidad de culturas, lenguas y saberes presentes en la escuela. Esto exige currículos pertinentes y culturalmente significativos, donde las y los estudiantes vean reflejada su identidad.

🟡 Igualdad de género

Promueve relaciones más justas, combate los estereotipos y analiza cómo las desigualdades afectan las trayectorias escolares, especialmente de las niñas y adolescentes.

🔵 Vida saludable

Integra el bienestar físico y emocional. Un aula donde predomina el estrés o la desmotivación también genera rezago. La salud mental, la confianza y el buen trato son condiciones indispensables para aprender.

Además, la evaluación formativa se convierte en una herramienta clave: acompaña, no sanciona. Según la SEP (2025), “el error no es un fracaso, sino una oportunidad para aprender”.


Estrategias pedagógicas para abatir el rezago

El documento del CTE propone diversas estrategias basadas en la autonomía docente y la lectura crítica del contexto escolar:

  1. Trabajo por proyectos: vincula los contenidos con situaciones reales de la comunidad. Favorece la participación, el trabajo colaborativo y la pertinencia cultural.

  2. Evaluación formativa: sustituye la calificación punitiva por procesos de acompañamiento. El error se convierte en un medio de comprensión y mejora.

  3. Aprendizaje entre pares: fomenta la tutoría y la colaboración entre estudiantes. Quien enseña también aprende, y el grupo crece en solidaridad.

  4. Codiseño del Programa Analítico: contextualiza los contenidos nacionales con las problemáticas locales, integrando los ejes articuladores.

  5. Trabajo con familias: convierte a madres, padres y cuidadores en aliados educativos, reconociendo sus saberes y fomentando el diálogo horizontal.

“Abatir el rezago no es responsabilidad de un solo maestro o maestra, sino de toda la comunidad educativa.” — SEP, 2025

 

Actividad de aprendizaje

Título: “Diagnóstico comunitario para la equidad educativa”

Propósito: Identificar las barreras para el aprendizaje y la participación en el entorno escolar, con la intención de proponer estrategias inclusivas y contextualizadas.

Pasos:

  1. En pequeños equipos, los docentes elaboran una lista de situaciones de rezago observadas en su grupo o escuela.

  2. Analizan las posibles causas (contexto familiar, metodologías, factores socioemocionales, institucionales, etc.).

  3. Relacionan cada situación con los Ejes Articuladores que pueden ayudar a atenderla.

  4. Proponen acciones concretas para eliminar esas barreras (ajustes curriculares, proyectos, actividades diferenciadas, acompañamiento).

🟢 Propósito pedagógico: fortalecer la comprensión del rezago como fenómeno estructural y promover soluciones pedagógicas desde la interrelación.


Evidencia de aprendizaje

Producto sugerido:
Elaborar una bitácora docente de estrategias inclusivas, que contenga:

  • Diagnóstico de las causas del rezago en el aula o comunidad.

  • Estrategias aplicadas y sus resultados.

  • Reflexiones sobre los aprendizajes docentes obtenidos.

  • Propuestas de mejora continua para el siguiente ciclo.

Este documento puede integrarse al Programa de Mejora Continua como evidencia del trabajo colaborativo y la acción reflexiva del CTE.


Conclusiones

Atender el rezago no es “nivelar” o “recuperar” aprendizajes desde la urgencia, sino replantear la educación desde la justicia y la empatía.
El nuevo paradigma de la NEM nos invita a dejar atrás la lógica del déficit para construir una escuela que acompaña, escucha y transforma.

“El rezago escolar, visto desde una perspectiva de justicia social, no es una carencia individual, sino la consecuencia de barreras sistémicas que la escuela tiene la responsabilidad de desmontar.” — Luis Alberto Modesto Torres, 2025

⬇️Aquí encontrarás más temas relacionados con “CTE”⬇️

Regístrate

¡PARA ESTAR EN CONTACTO!👩🏻‍🏫🧑🏻‍🏫Nos encantaría que estuvieras al día de nuestras últimas noticias y ofertas.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.