1. Planeación didáctica. Itinerario CTE 25-26.

🧩 Planeación Didáctica: del diseño al sentido educativo

Introducción

Planear no es llenar formatos ni cumplir con un requisito administrativo: es pensar la enseñanza con intención pedagógica y sentido humano. La planeación didáctica, en el marco del Plan de Estudio 2022 y la Nueva Escuela Mexicana, implica un proceso de codiseño que reconoce al docente como profesional que decide, contextualiza y crea ambientes de aprendizaje significativos.
De acuerdo con Díaz (2018), planear, mediar y evaluar son tres acciones que se entrelazan para dar coherencia a la práctica docente, situando los aprendizajes en la realidad del aula, las comunidades y la vida cotidiana de los estudiantes


Puntos centrales

🧠 1. La planeación como ejercicio creativo y reflexivo

Planear es un desafío intelectual que combina la experiencia docente, la observación del contexto y la anticipación pedagógica. Implica investigar, analizar, imaginar, decidir y sintetizar para traducir el currículo en experiencias reales de aprendizaje.
La planeación es también un acto de previsión y coherencia: articula intenciones, métodos, recursos y evaluación en una narrativa que cobra sentido dentro del aula.

🔄 2. Los elementos fundamentales

Una planeación didáctica debe partir del Programa Analítico, integrar metodologías claras, prever materiales y recursos, y considerar el tiempo y espacio educativo. La evaluación formativa no se añade al final, sino que acompaña todo el proceso como herramienta para ajustar y mejorar la práctica.

“Una planeación didáctica debe ser flexible, de modo que permita ajustes y modificaciones ante imprevistos.” (SEP, 2025)

💬 3. La mediación: del enseñar al acompañar

Díaz (2018) señala que el docente es mediador del aprendizaje, no transmisor de información. Mediar implica facilitar el proceso de aprender a aprender, promoviendo autonomía, diálogo y reflexión.
El mediador devuelve las preguntas al estudiante, fomenta la participación, vincula el conocimiento con la realidad y utiliza la palabra como herramienta principal para construir sentido.

📊 4. La evaluación como acto de valoración

Evaluar, desde el aprendizaje situado, es valorar los procesos y reconocer los avances humanos y cognitivos de los alumnos. Se trata de una evaluación ética y constructiva, que equilibra lo cualitativo y lo cuantitativo, y busca generar metacognición, autorregulación y mejora continua.
La evaluación formativa y la planeación no son fases separadas: forman un ciclo permanente de aprendizaje compartido.

 

 

Actividad sugerida para revisar el tema con otros docentes

Dinámica: “De la planeación al sentido”

  1. En equipos, analicen un formato de planeación que utilicen actualmente.

  2. Identifiquen qué partes responden más a la administración del tiempo y cuáles reflejan decisiones pedagógicas conscientes.

  3. Respondan y discutan en grupo:

    • ¿Qué tanto refleja mi planeación el contexto real de mis estudiantes?

    • ¿Cómo puedo convertir la planeación en un espacio de creación más que de cumplimiento?

  4. Elaboren una propuesta de formato o esquema más flexible y útil para su práctica cotidiana.

🟢 Objetivo: reconocer que planear, mediar y evaluar son acciones que se retroalimentan y que deben responder a las necesidades humanas, cognitivas y sociales del grupo.


Propuesta para evidenciar el aprendizaje

Diseña una rúbrica reflexiva de planeación situada, con criterios como:

  • Contextualización del grupo y pertinencia de los contenidos.

  • Estrategias de mediación coherentes con los propósitos.

  • Evidencias de evaluación formativa (auto/co-evaluación).

  • Flexibilidad y capacidad de ajuste.

Los docentes pueden usar esta rúbrica para autoevaluar sus planeaciones o compartirla con sus pares en comunidades de aprendizaje profesional.


Conclusión

Planear con sentido es humanizar la enseñanza, reconocer al estudiante como protagonista y al docente como diseñador de experiencias transformadoras. La planeación no es un trámite, es una oportunidad para imaginar, experimentar y construir aprendizajes con propósito.

“Planear debe ser tan natural como vivir el aula.” – M. A. Díaz Rosales

⬇️Aquí encontrarás más temas relacionados con “CTE”⬇️

Regístrate

¡PARA ESTAR EN CONTACTO!👩🏻‍🏫🧑🏻‍🏫Nos encantaría que estuvieras al día de nuestras últimas noticias y ofertas.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.