Kipatla, cuentos de igualdad. Para trabajar la discriminación en el aula

📚 Kipatla: cuentos para tratarnos igual (y no solo en el recreo)

¿Alguna vez has escuchado la frase “aquí tratamos a todos por igual”? 🚸
Bueno, en la escuela a veces no pasa… y ahí entra Kipatla, una colección de cuentos creada para que niñas y niños reflexionen sobre la discriminación sin que se sienta como sermón de tía en Navidad.

👉 Cada cuento nos lleva al pueblo imaginario de Kipatla (palabra náhuatl que significa cambiar), donde los personajes enfrentan situaciones de exclusión: por origen, discapacidad, género, religión, condición económica y más. Y no, no es ficción lejana, son historias que perfectamente podrían pasar en cualquier escuela mexicana.

¿Qué tiene de especial?

  • Son cuentos que conectan con la infancia: aventuras, amistades, sueños, y también problemas reales.

  • Vienen acompañados de preguntas detonadoras para que el profe no se quede con el clásico “¿qué entendieron?” (y todos contesten en coro: “nadaaa”).

  • Promueven valores como respeto, empatía y cooperación, sin caer en el “todo mundo sea feliz” de las caricaturas de los 90.

Para el aula (y para la vida)

Los docentes podemos usar Kipatla como herramienta para:
✔️ Fomentar la lectura con sentido crítico.
✔️ Hablar de temas incómodos (pero necesarios) como discriminación, prejuicios y estereotipos.
✔️ Generar comunidades de diálogo donde los niños aprendan a ponerse en el lugar del otro .

Ejemplo: ¿qué pasa cuando Cristina, una niña que habla náhuatl, se enfrenta a comentarios discriminatorios en la tienda del pueblo? 🤔 El cuento no solo narra la experiencia, también abre la puerta para preguntar:

  • ¿Cómo me sentiría yo si fuera Cristina?

  • ¿En mi escuela hay compañeros que hablen otra lengua?

  • ¿De qué forma puedo valorar esa diversidad?

Conclusiones

En pocas palabras: Kipatla es como un multiverso educativo. Cada cuento es un episodio donde aprendemos que las diferencias no nos separan, sino que enriquecen la historia. Y sí, hasta podríamos decir que es el “Avengers” de la no discriminación 🦸🏽‍♀️🦸🏻‍♂️ porque cada personaje aporta algo a la comunidad.

Usar Kipatla en clase es una oportunidad para que las y los peques desarrollen empatía, pensamiento crítico y valores de igualdad desde temprana edad. Y como docentes, nos da herramientas frescas para que la lectura no se quede en “llenar planas” sino en transformar mentalidades.

📌 Recuerda: leer estos cuentos no solo es tarea, es un acto de resistencia contra la discriminación.

⬇️Aquí encontrarás más temas relacionados con “Pedagogías e innovación”⬇️

Regístrate

¡PARA ESTAR EN CONTACTO!👩🏻‍🏫🧑🏻‍🏫Nos encantaría que estuvieras al día de nuestras últimas noticias y ofertas.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.