Sesión Intensiva CTE – Directivos y supervisores. Materiales y presentación

Resumen del CTE intensivo para Directivos y Supervisores

🎒✨ ¡Arrancamos el ciclo escolar 2025-2026 con todo!
La Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar no es solo una reunión más (aunque sí, lleva cafecito ☕), sino el espacio donde las y los docentes, directivos y supervisores nos ponemos de acuerdo para darle rumbo al nuevo ciclo.

👉 ¿De qué va?

  • Leer la realidad de nuestras escuelas: porque lo que vivimos el año pasado no es lo mismo que hoy. La escuela cambia, la comunidad cambia… ¡y nosotros también!

  • Codiseñar el Programa Analítico: no se trata de copiar formatos, sino de crear un plan que tenga sentido para nuestra comunidad.

  • Impulsar el Proceso de Mejora Continua: ojo, no es una lista de pendientes que se firma y se olvida; es un documento vivo que vamos ajustando en el camino.

  • Momento para organizar nuestro CTE. 

Además, la SEP trae varias iniciativas importantes:
📌 Jornada contra el abuso y maltrato infantil (8 de septiembre).
📌 Ejercicios Integradores del Aprendizaje para diagnóstico.
📌 Estrategia de salud “Vive Saludable, Vive Feliz”.
📌 Campañas contra adicciones en secundaria.
📌 Y la Beca Universal Rita Cetina para apoyar a las familias.

💡 En pocas palabras: este inicio de ciclo no es para “llenar papeles”, es para construir juntos la escuela que queremos.

📌 La lectura de la realidad. Punto de partida para el PA y el PMC

Si pensamos en la escuela como una serie de capítulos de una novela (y vaya que a veces parece una telenovela 📺), la lectura de la realidad es como el prólogo: ahí vemos dónde estamos parados, qué personajes entran en escena y qué conflictos tenemos que enfrentar.

La realidad no es estática, se mueve todo el tiempo. Niñas, niños, adolescentes, docentes, familias, comunidad y hasta el contexto social y político dejan su huella en lo que pasa en la escuela. Por eso, leer la realidad no es un lujo, es el punto de partida para darle sentido al Programa Analítico (PA) y al Proceso de Mejora Continua (PMC).

Aquí no se trata solo de contar logros académicos o de presumir gráficas de avance 📊, sino de reconocer lo que de verdad está pasando: ¿qué cambió en nuestra comunidad? ¿qué retos siguen ahí? ¿qué cosas nuevas surgieron? Si no nos damos chance de ver eso con ojos críticos y sin prejuicios, corremos el riesgo de planear desde el piloto automático.

En pocas palabras: la lectura de la realidad es como limpiar los lentes antes de leer. Sin eso, no vemos con claridad hacia dónde dirigir los esfuerzos de este nuevo ciclo. Revisa material para el diagnóstico socioeducativo y problematización aquí. 


📌 Preparación para la fase intensiva

La Fase Intensiva del CTE no es la semana del “rellena formato y mándalo”, sino la oportunidad para sentarnos en serio a planear cómo queremos arrancar el ciclo escolar. Aquí es donde la magia (o el caos organizado 😅) comienza.

Algunas claves para prepararse:

  • Armar el espacio para el diálogo: nada de filas tipo examen, mejor círculos de trabajo que inviten a mirarnos de frente.

  • Escucha activa: porque no todo lo sabe el supervisor ni todo lo decide la dirección; el colectivo docente tiene mucho qué decir.

  • No partir de cero: lo trabajado el ciclo pasado es nuestra base, hay que retomarlo y ajustarlo, no borrarlo.

También es importante recordar que el PA y el PMC son documentos vivos. No los convirtamos en “cheklist de control”. Van cambiando y se ajustan conforme avanza el ciclo, porque la escuela y su contexto se mueven.

Así que, más que preocuparse por “entregar el papel”, la idea es construir acuerdos reales, aterrizar propuestas y dejar las bases claras para que cada docente sepa hacia dónde vamos juntos este ciclo.

⬇️Aquí encontrarás más temas relacionados con “CTE”⬇️

Regístrate

¡PARA ESTAR EN CONTACTO!👩🏻‍🏫🧑🏻‍🏫Nos encantaría que estuvieras al día de nuestras últimas noticias y ofertas.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.