8 Actividades para favorecer la sana convivencia al inicio del ciclo escolar

8 actividades para favorecer la sana convivencia al inicio del ciclo escolar
El inicio del ciclo escolar siempre trae consigo una mezcla de emociones: nervios, expectativas, cuadernos nuevos… y sí, también la incertidumbre de cómo lograr que el grupo se lleve bien desde el primer día. La sana convivencia escolar no es un lujo, es la base para un ambiente de aprendizaje positivo, seguro y motivador. Que mejor momento de comenzar con el pie derecho que al inicio del ciclo escolar, de esta manera todos tus alumnos harán un cambio de chip en este nuevo ciclo.
En este post, encontrarás 8 actividades prácticas y divertidas para romper el hielo, fomentar el respeto y fortalecer los lazos entre tus estudiantes desde el primer momento. No se trata solo de juegos para “pasar el rato”, sino de estrategias intencionales para que la dinámica del grupo fluya y las relaciones crezcan de forma saludable.
Ya sea que trabajes con primaria, secundaria o nivel medio superior, estas ideas están pensadas para adaptarse a cualquier contexto y estilo docente. Algunas actividades sí marcan para qué nivel están pensadas, pero las puedes adaptar al nivel que tú atiendes sin mayor complicación.
Prepárate para iniciar el ciclo escolar con energía, sonrisas… y cero dramas en el aula.
1. Los 5 pasos para la paz
Esta actividad tiene como propósito que los alumnos reconozcan una situación de conflicto y utilicen el diálogo para resolverlo. En la actividad los alumnos identifican situaciones conflictivas y que ellos propongan maneras pacíficas para resolverlas (Solo recuérdales que pegar un chicle en el cabello no es pacífico).
La actividad propone 5 pasos que pueden seguir los estudiantes para tranquilizarse y resolver los conflictos de manera pacífica.
2. Mi estrella
Actividad que tiene como propósito Fortalecer el autoestima por medio de la opinión positiva hacia los demás, para valorar sus cualidades. En esta actividad todos los compañeros del grupo le direan los aspectos positivos a todos los integrantes de su salón. Para que después los alumnos anoten algunas de esas cualidades en su estrella.
Esta actividad se puede utilizar como diagnóstico y como estrategia para fortalecer la autoestima de los alumnos. Tip una compañera, también la usaba con los niños con comportamiento disruptivo para recordarles que también sabían hacer las cosas bien.
3. El árbol de mis cualidades y logros
Actividad que tiene como propósito Reflexionar sobre sus cualidades y valoren cómo influyen para conseguir sus logros. Con esta actividad los alumnos reconocerán aquello que consideran cualidades y su utilidad en su vida cotidiana, pues en sus raíces escribirán estas cualidades, mientras en las ramas lo que han logrado gracias a ellas.
Algunas variantes de esta actividad pueden ser identificar aquellas cualidades que les gustaría mejorar o aquellas cualidades que no tienen y les gustaría comenzar a cultivar. Por lo que puede ser una muy buena actividad para que inicies tu ciclo bien.
4. Bájale dos rayitas
Actividad que tiene como propósito que reconozcan las situaciones en las que no logran expresar o regular sus emociones y practiquen la respiración como un medio para hacerlo. La actividad trata de presentarles situaciones hipotéticas (o sea de a mentis) que los puedan hacer tener una emoción fuerte, para que ellos digan de qué manera pudieran reaccionar. Para después pedirles que identifiquen algunas que les hayan pasado en su vida y que hayan perdido el control, así como otras donde no lo hayan perdido.
Los alumnos podrán reconocer sus estrategias exitosas para calmarse en situaciones difíciles y cómo las pudieran aplicar a situaciones donde no se han podido regular. Además de practicar con la respiración.
5. ¿Discriminas o eres discriminado?
Esta actividad tiene como propósito que desarrollen actitudes de respeto y empatía hacia la diversidad en sus diferentes manifestaciones para evitar actitudes discriminatorias basadas en estereotipos o en prejuicios. La actividad propone que los alumnos reflexionen en torno a la facilidad en la que podemos discriminar a los demás.
Las reflexiones que se pueden lograr a partir de esta actividad considero es lo más importante, puesto que en ocasiones discriminamos por omisión o desconocimiento y no con la intención de hacer un daño.
6. En el pedir está el dar
Actividad que tiene como propósito establecer acuerdos de convivencia que les permitan trabajar de manera armoniosa y con respeto a los derechos de cada niño. Si aplicas esta actividad al inicio del ciclo escolar pueden establecer las reglas de cómo van a querer ser tratados todos, esto puede ayudar también para comenzar a elaborar el reglamento interno del salón de clases.
7. Si tú me escuchas y yo te escucho, ambos ganamos
Actividad que tiene como propósito que Reconozcan y practiquen la escucha activa y el diálogo, como habilidades necesarias para un manejo pacífico de conflictos en la vida cotidiana. En esta secuencia didáctica los alumnos irán identificando cómo realizar una escucha activa, esto con la finalidad de evitar conflictos y propiciar una comunicación asertiva.
Además, puedes utilizar esta actividad como punto de partida para proponer soluciones a los conflictos que se deriven de una mala comunicación o quien sabe, también pudieran crear pasos para lograr siempre una comunicación asertiva.
8. Sin violencia es mejor
Actividad que tiene como propósito que identifiquen las formas en las que deben ser protegidos en diferentes espacios y personas. Esta actividad tiene un carácter preventivo, porque alerta a los estudiantes sobre situaciones de riesgo a las que se pudiera enfrentar.
Aunque en primera instancia pareciera que solo se enfoca a la violencia o abusos que pueden sufrir en casa, también nos puede ayudar para la identificación de situaciones de riesgo fuera del centro educativo o como medida preventiva ante posibles situaciones dentro de la escuela con otros estudiantes o personal.