Tema 10. Estrategias para desarrollar la evaluación formativa. Sesión autogestiva
Propósito de la sesión
Profundizar en el conocimiento y uso de propuestas específicas para el desarrollo de la evaluación formativa y algunas herramientas para llevarla a cabo.
Ideas Centrales de la sesión autogestiva de CTE
El Plan de Estudio 2022 destaca la evaluación de los aprendizajes como un elemento central del proceso formativo; esta se basa en la relación pedagógica que existe entre estudiantes y docentes, así como la mediación que se efectúa para desarrollar los aspectos comunes que se establecen en el currículo y aquellos que se acentúan en la realidad en la que se desenvuelven.
Su función principal es retroalimentar el proceso educativo por medio del diálogo, lo que contribuye a generar la autorreflexión para tomar decisiones y emprender acciones orientadas a su mejora.
Es importante destacar que, si bien la calificación es un aspecto que se debe considerar, sobre todo en términos de la acreditación, el número no refleja la complejidad de lo que sucede cotidianamente en el aula, el patio, la escuela y la comunidad, ni brinda información suficiente acerca de los múltiples aprendizajes que han desarrollado niñas, niños y adolescentes y en lo que requieren seguir trabajando o las condiciones que surgieron en los distintos momentos del proceso.
Por ello, se debe transitar hacia una perspectiva que va más allá de contabilizar las tareas que entregó la o el estudiante, el número de sus asistencias, el porcentaje de requisitos que cubrió, o el número de exámenes que aprobó; más bien, se trata de valorar lo que hizo la o el estudiante y plantear acciones para resolver, mejorar o profundizar un tema, proyecto o una situación de la vida diaria, o mejorar los métodos didácticos empleados.
Por tanto, la evaluación formativa debe centrarse en conocer la manera en que niñas, niños y adolescentes desarrollan y ponen en práctica sus aprendizajes ante diferentes problemas y situaciones, aprovechando el error como oportunidad de aprendizaje, la forma en la que interactúan con distintas personas y las reflexiones que efectúan tanto de manera personal como colectiva; además de considerar el desarrollo de las propuestas didácticas que se implementan.
En suma, se trata de un proceso constante y continuo que no busca medir el conocimiento memorístico, no califica ni determina el trayecto escolar de niñas, niños y adolescentes, sino que, favorece su avance de acuerdo con las propias condiciones, tiempos y formas de aprendizaje.
Para profundizar al respecto, se ofrecen los siguientes insumos en los que se precisa la perspectiva de la evaluación formativa que se impulsa en el trayecto formativo de la educación básica.
¿Cómo organizar tu sesión autogestiva de CTE?
Las sesiones autogestivas son una oportunidad para utilizar el tiempo del CTE para atender problemáticas específicas de la escuela, por lo que es importante que se seleccionen los materiales que mejor atiendan estas necesidades. A continuación se proponen algunas sugerencias para el responsable de dirigir dicha sesión:
- Analizar el propósito y las ideas centrales. Esto les permitirá conocer algunos puntos relevantes del tema que pueden ayudarles a establecer el alcance del trabajo que desarrollarán.
- Revisar los insumos que se proponen. Se les sugieren diferentes insumos en diversos formatos, por lo que es recomendable que, a partir de los intereses, inquietudes y características del colectivo, seleccionen los más pertinentes para la sesión. No es necesario trabajarlos todos, se pueden elegir algunos o también proponer otros que se adapten a sus necesidades.
- Planear el trabajo para la sesión con el colectivo docente. Los insumos
seleccionados son los que orientarán el trabajo de la sesión, por lo que se recomienda
proponer actividades que vayan encaminadas a privilegiar la reflexión, el diálogo y la discusión en torno a ellos, pero sobre todo vinculándolos con su realidad y con lo que pasa en sus escuelas y aulas. - Informar con anticipación a las y los docentes las actividades previas a la sesión. Es recomendable sugerir al colectivo que revisen de manera previa los insumos que consideren pertinentes para que el tiempo de la sesión se destine principalmente al desarrollo de las actividades planeadas y al intercambio pedagógico.
A continuación te dejo los materiales oficiales, así como una propuesta de presentación para que la puedas desarrollar en tu sesión.
⬅️⬅️⬅️⬅️Presentación descargable y editable
Insumos sugeridos para el desarrollo de la sesión
⬇️⬇️⬇️⬇️