Sistematización de la experiencia

¿Qué es la sistematización de la experiencia?

La sistematización de la experiencia es un proceso de investigación y reflexión que busca comprender en profundidad una determinada acción o conjunto de acciones realizadas. A través de un análisis crítico y ordenado, se reconstruye la historia de esa experiencia, identificando los factores que influyeron en su desarrollo, los aprendizajes obtenidos y las lecciones que pueden servir para futuras intervenciones.

Este proceso no se limita a describir lo ocurrido, sino que va más allá, buscando explicar por qué sucedieron las cosas de una determinada manera. La sistematización permite descubrir patrones, relaciones y significados ocultos en la experiencia, generando conocimiento útil para la toma de decisiones y la mejora de prácticas.

¿Para qué sirve la sistematización?

  • Aprender de la experiencia: Permite identificar lo que funcionó bien y lo que no, para fortalecer las acciones exitosas y corregir los errores.
  • Generar conocimiento: Contribuye a la construcción de teorías y modelos explicativos sobre los fenómenos sociales.
  • Compartir aprendizajes: Facilita la difusión de experiencias exitosas y la construcción de comunidades de práctica.
  • Fortalecer la intervención: Permite mejorar la planificación y ejecución de futuras acciones.

No te apures es más sencillo de lo que parece, a través del siguiente video podrás revisar los puntos esenciales para que lo desarrollen de la mejor manera en tu colectivo. Además, te dejo el documento oficial para descargarlo. 

Regístrate

¡PARA ESTAR EN CONTACTO!👩🏻‍🏫🧑🏻‍🏫Nos encantaría que estuvieras al día de nuestras últimas noticias y ofertas.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.